¡Alerta mundial! Machu Picchu entra en la ‘lista negra’ de destinos que “ya no valen la pena visitar”
Únete al canal de Whatsapp de WapaLo que por décadas fue motivo de orgullo y admiración para el mundo entero, hoy se encuentra en el ojo de la tormenta. La prestigiosa página internacional Travel and Tour World (TTW) ha sorprendido al incluir a Machu Picchu, en Cusco, en su lista de destinos turísticos más populares que, pese a su fama en redes sociales como Instagram, ya no valen la pena visitar.
¿La razón? Una combinación preocupante: sobreturismo, altos costos, desorganización, reventa de entradas, impacto negativo sobre su patrimonio y una experiencia caótica para los visitantes. El fenómeno del turismo masivo ha transformado lo que antes era una experiencia espiritual y ancestral en una carrera contra el reloj, marcada por colas, estrés y decepción.
¿Qué reveló el informe sobre la situación actual en Machu Picchu?
Según Travel and Tour World, este cambio en la percepción de Machu Picchu está respaldado por cifras alarmantes y denuncias constantes. De hecho, la Contraloría General de la República advirtió en mayo de 2025 que la ciudadela inca viene recibiendo un número de visitantes que supera ampliamente su aforo permitido, lo cual pone en peligro no solo sus estructuras arqueológicas, sino también su entorno ecológico.
“Entre abril y mayo se registraron días con más de 700 visitantes diarios solo en una ruta, cuando el límite técnico es de 450.”
Además, rutas alternas como la famosa Ruta 5 del Camino Inca recibieron hasta 695 personas en un solo día, duplicando su capacidad y encendiendo las alertas de la Unesco, que ya considera incluir a Machu Picchu en la temida lista de Patrimonio Mundial en Peligro.
¿Qué problemas adicionales agravan la experiencia del turista?
La situación no se detiene en el exceso de aforo. También se han reportado problemas estructurales como el colapso del sistema de venta de entradas, corrupción interna, reventa ilegal de boletos y presión política para incrementar el número de visitantes por día.
En respuesta, el Ministerio de Cultura propuso permitir el ingreso de hasta 27 mil turistas diarios, con boletos a S/35 y una permanencia limitada a una hora. Esta medida, sin embargo, ha sido duramente cuestionada por expertos, arqueólogos y empresarios del sector turístico.
En la ciudad de Aguas Calientes —puerta de entrada a Machu Picchu— los precios de hoteles, alimentos y transporte se han disparado. Hoy, lo que debería ser una aventura inolvidable se convierte en una carrera agotadora, con servicios colapsados, largas filas y una experiencia que no justifica el alto costo del viaje.
¿Qué otros destinos internacionales enfrentan el mismo problema?
Machu Picchu no está sola. La saturación turística es una realidad global. Travel and Tour World también incluyó en su lista de destinos “ya no recomendables” a las siguientes joyas del turismo internacional:
- Venecia, Italia: Invadida por millones de turistas, cruceros gigantes y alquileres impagables. La ciudad se está vaciando de locales.
- Bali, Indonesia: La isla paradisíaca sufre por la contaminación, congestión y pérdida de su identidad espiritual.
- Kioto, Japón: Los residentes han prohibido tomar fotos en barrios tradicionales ante la falta de respeto de los turistas.
- Islandia (Reikiavik y Círculo Dorado): Sus paisajes volcánicos ahora están en riesgo por la saturación de visitantes.
- Santorini, Grecia: Entre 15 y 18 mil cruceristas por día inundan la isla en verano, encareciendo y deteriorando su oferta turística.