Chile admite que Perú se ha convertido en su mayor amenaza comercial en el Pacífico: “Nos han venido a despertar”

Perú se consolida como un competidor clave en la región, según la Fundación Chilena del Pacífico, quien ve esta dinámica como una oportunidad de crecimiento conjunto en América del Sur.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    Chile admite que Perú se ha convertido en su mayor amenaza comercial en el Pacífico: “Nos han venido a despertar”
    Chile admite que Perú se ha convertido en su mayor amenaza comercial en el Pacífico: “Nos han venido a despertar”

    Desde la Fundación Chilena del Pacífico, se reconoce que Perú ha pasado de ser un actor emergente a convertirse en un competidor clave en la región. Pero, más que una amenaza, esta nueva dinámica es vista como una oportunidad para crecer juntos.

    ¿Qué dijo la Fundación Chilena del Pacífico sobre el rol de Perú?

    Iván Marambio, miembro del consejo directivo, fue claro al señalar:
    “No teníamos un Perú competidor hasta hace 15 años; estábamos solos, y yo creo que Perú nos ha venido a despertar y a incentivarnos para crecer”.

    Además, remarcó la necesidad de colaboración:
    “Tenemos que trabajar en promocionar en conjunto con nuestros competidores, especialmente con Perú”, destacando que, en medio de una economía global desafiante, el trabajo conjunto en sectores estratégicos puede generar grandes beneficios.

    ¿Cómo impacta el Megapuerto de Chancay en esta relación?

    La infraestructura del Megapuerto de Chancay ha reconfigurado el panorama logístico en Sudamérica. Su posición estratégica convierte a Perú en un nodo vital del comercio transpacífico, generando competencia directa con puertos chilenos, pero también impulsando la necesidad de alianzas regionales inteligentes.

    ¿Qué planes tiene Brasil con China y el Megapuerto?

    Brasil y China están considerando un ferrocarril bioceánico que conecte el estado de Acre con el puerto de Chancay. Aunque inicialmente se propuso una ruta que atravesaba la Amazonía, las autoridades brasileñas rechazaron la idea por razones ambientales. Aun así, el proyecto sigue en evaluación como parte de una estrategia regional de integración logística.

    ¿Cuál es la situación actual del comercio entre Perú y Chile?

    El comercio bilateral alcanzó en 2022 un récord de USD 3.576 millones, gracias al Tratado de Libre Comercio vigente desde 2009. Perú exporta a Chile productos como molibdeno, ácido sulfúrico, paltas y textiles, mientras que recibe barras de acero, gas propano licuado y maquinaria.

    La inversión también va en ambos sentidos:

    • Empresas chilenas generan más de 50 mil empleos en Perú.
    • La inversión peruana en Chile ronda los USD 13 mil millones.

    ¿Y qué pasa con la frontera?

    Tras la reapertura del paso fronterizo Tacna–Arica, se registraron más de 155 mil cruces solo en mayo de 2023. Esto no solo reactivó el turismo, sino que fortaleció el comercio transfronterizo y la cooperación empresarial.

    Esta visión compartida, lejos de dividir, une a dos economías que entienden que la competencia sana también puede ser motor de integración regional y crecimiento conjunto.

    SOBRE EL AUTOR:
    Chile admite que Perú se ha convertido en su mayor amenaza comercial en el Pacífico: “Nos han venido a despertar”

    Periodista especializada en actualidad y tendencias. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en Wapa. Interesada en temas relacionados con actualidad nacional e internacional, virales en tendencia y más.

    Lo último en Wapa

    ;