¿ESSALUD puede ser responsable PENALMENTE si un paciente MUERE esperando una CITA médica?

Miles de peruanos esperan atención médica de EsSalud, pero las demoras pueden ser fatales. Especialistas indican que existe responsabilidad penal en casos de homicidio culposo por negligencia.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    ¿ESSALUD puede ser responsable PENALMENTE si un paciente MUERE esperando una CITA médica?
    ¿ESSALUD puede ser responsable PENALMENTE si un paciente MUERE esperando una CITA médica?

    Cada mes, miles de peruanos realizan sus aportes a EsSalud esperando recibir atención médica oportuna. Pero, ¿qué ocurre cuando la demora puede costar una vida? LP Derecho conversó con dos especialistas en derecho penal y civil para conocer los alcances legales que puede tener esta situación.

    ¿EsSalud puede tener responsabilidad penal si un paciente muere esperando atención?

    La respuesta es . El abogado penalista Aaron Alemán explicó que tanto EsSalud como el médico tratante podrían enfrentar responsabilidad penal por homicidio culposo si un paciente fallece a causa de la demora en ser atendido.

    "Podríamos hablar de la comisión de un delito de homicidio culposo, previsto y regulado en el artículo 111 del Código Penal, que establece en este caso que la pena será no menor de uno, ni mayor de cuatro años".

    Además, el penalista enfatiza que no es válido justificar estas demoras con la saturación del sistema.

    "El Estado garantiza la atención médica a las personas que la solicitan dentro del marco de la profesión de salud. Si el personal médico actúa con negligencia, el Estado sanciona a los médicos responsables y a EsSalud como tercero civil responsable".

    ¿Puede el asegurado o su familia presentar una demanda civil contra EsSalud?

    Sí. El abogado civilista Iván Palacios Zorrilla explicó que si EsSalud no cumple con brindar atención médica de forma oportuna, existe una responsabilidad civil contractual.

    "Mediante mis aportes, estoy pagando para que me puedan realizar una determinada prestación de servicios... Estaríamos frente a un acto de responsabilidad civil y contractual".

    Este incumplimiento puede derivar en una demanda de indemnización si se demuestra que la salud del paciente empeoró o falleció por la demora. Además, los familiares también podrían solicitar una compensación por daño moral, incluso si no fueron atendidos directamente.

    ¿Cuánto tiempo tengo para presentar una demanda contra EsSalud?

    El plazo varía según el tipo de daño:

    • 10 años para demandas por responsabilidad civil contractual (si el daño fue directo al asegurado).
    • 2 años para demandas por daño moral (si el daño lo sufrió un familiar del paciente fallecido).

    "La muerte de un familiar directo genera sufrimiento que se considera daño moral bajo responsabilidad civil extracontractual".

    ¿Cómo saber si tengo derecho a reclamar?

    Si tú o un familiar han sufrido una demora injustificada por parte de EsSalud que derivó en un daño grave o fallecimiento, sí puedes reclamar. Lo importante es reunir pruebas, como citas médicas pendientes, reportes de atención y certificados médicos que demuestren la relación directa entre la demora y el daño.

    ¿Por qué es importante conocer nuestros derechos como asegurados?

    Conocer nuestros derechos nos permite exigir un servicio digno y justo. Los aportes mensuales a EsSalud no son un favor, son una obligación contractual. Si el sistema no responde, tenemos herramientas legales para actuar.

    SOBRE EL AUTOR:
    ¿ESSALUD puede ser responsable PENALMENTE si un paciente MUERE esperando una CITA médica?

    Periodista especializada en actualidad y tendencias. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en Wapa. Interesada en temas relacionados con actualidad nacional e internacional, virales en tendencia y más.

    Lo último en Wapa

    ;