Hoy martes 3 de junio ocurrirá un fenómeno climático extremo en Perú: 16 regiones bajo alerta por frío severo
Únete al canal de Whatsapp de WapaHoy martes 3 de junio, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) prevé un evento climático extremo en la sierra del país: una drástica caída de la temperatura nocturna que podría alcanzar los -17 °C en zonas del sur andino. La entidad ha emitido el Aviso Meteorológico N.° 185, activando alerta amarilla para 16 regiones del territorio nacional.
El fenómeno afectará principalmente a localidades por encima de los 2500 m s. n. m., con noches gélidas acompañadas de ráfagas de viento de hasta 35 km/h, cielo despejado y amplitud térmica significativa entre el día y la noche.
¿Qué regiones estarán bajo alerta?
El descenso térmico afectará a las siguientes regiones:
Sierra norte: Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura (mínimas cercanas a 2 °C)
Sierra central: Áncash, Huánuco, Junín, Pasco (mínimas cercanas a -2 °C)
Sierra sur: Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Moquegua, Puno, Tacna (mínimas de hasta -17 °C en zonas sobre los 4000 m s. n. m.)

Riesgos por heladas intensas y cambios bruscos de temperatura
Aunque es común que las heladas se presenten en esta época, la combinación de temperaturas bajo cero, viento moderado y escasa nubosidad representa un riesgo mayor para la salud, especialmente en niños y adultos mayores. También afecta directamente a los cultivos, animales de granja y estructuras vulnerables en zonas rurales.
Según especialistas del Senamhi, este contraste térmico días calurosos y noches extremas puede provocar estrés térmico, debilitando el sistema inmunológico y generando enfermedades respiratorias.
Recomendaciones oficiales ante el frío extremo
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha emitido una serie de recomendaciones para afrontar el evento climático:
Cubrir cultivos y proteger al ganado en cobertizos o áreas techadas
Evitar exposiciones bruscas al frío, especialmente durante la madrugada
Usar ropa térmica, gorros y mascarillas para proteger nariz y boca
Consumir alimentos calientes y nutritivos como sopas, infusiones y cereales
Reducir actividades al aire libre durante las primeras horas del día y la noche
Acudir al centro de salud ante síntomas respiratorios como tos, fiebre o congestión
Revisar instalaciones eléctricas y reforzar techos o ventanas ante ráfagas de viento

TAMBIÉN PUEDES VER: ES OFICIAL | Banco de la Nación lanza préstamo de hasta S/ 50.000 para la compra de deudas impagables
Cambios en el horario escolar por frío en Arequipa
En respuesta a este escenario, la Gerencia Regional de Educación de Arequipa anunció que los horarios de ingreso escolar serán retrasados entre 15 y 30 minutos en instituciones públicas y privadas. Esta medida busca proteger la salud del alumnado durante los meses más fríos del año y evitar enfermedades respiratorias.
¿Por qué es tan peligroso este fenómeno?
El evento de frío extremo ocurre pocos días después de un periodo de calor anómalo registrado en la sierra peruana, donde algunas zonas superaron los 30 °C durante el día. Ese contraste radical entre calor diurno y frío nocturno genera una oscilación térmica riesgosa, capaz de afectar la salud, la agricultura y los sistemas de riego.
Senamhi alerta que este patrón climático calor extremo de día, heladas de noche podría repetirse en los próximos días, por lo que recomienda seguir sus canales oficiales y no subestimar los efectos del clima andino.