Si eres desordenado, este mensaje es para ti: la verdad psicológica que pocos conocen
Únete al canal de Whatsapp de Wapa¿Alguna vez te han dicho que eres muy desordenado? Lejos de ser solo un descuido o una señal de dejadez, el desorden puede ser un reflejo profundo de tu forma de pensar, sentir e incluso de crear, según indica la psicología.

LEE TAMBIÉN: Lo que revela tu personalidad cuando ayudas a los meseros: un simple gesto dice más de ti de lo que imaginas
¿Por qué algunas personas tienden al desorden?
Una especialista en salud mental explicó que en ciertos casos, el desorden representa una resistencia natural a estructuras rígidas impuestas por la sociedad. Para muchas personas, no seguir una lógica estricta al organizar sus cosas es simplemente una forma de expresión personal que no afecta negativamente su funcionalidad.
“El desorden, en ciertos casos, representa una resistencia a estructuras rígidas impuestas por lo social”.

CONOCE MÁS: ¿Mueves la pierna sin darte cuenta? Esto es lo que tu revela tu salud mental, según la psicología
¿Qué tipos de desorden existen y cómo se manifiestan?
La psicología distingue entre varios tipos de desorganización:
- Desorden físico: ambientes caóticos, objetos fuera de lugar.
- Desorden emocional: dificultad para priorizar tareas o regular sentimientos.
- Desorden temporal: problemas con la gestión del tiempo y la organización diaria.
Aunque muchas veces se percibe como una debilidad, este comportamiento también puede estar vinculado a una mayor apertura mental, flexibilidad e innovación.
¿El desorden está relacionado con la creatividad?
¡Sí! Muchos perfiles creativos conviven con el desorden como parte de su proceso. No es casualidad que grandes artistas, inventores o escritores famosos fueran conocidos por sus escritorios desordenados. En estos casos, el caos puede ser una incubadora de ideas nuevas y originales.
“Quienes se desenvuelven en ámbitos creativos, donde el desorden forma parte de su proceso productivo”, tienden a desarrollar su potencial sin necesidad de seguir estructuras convencionales.
¿Quiénes suelen ser más desorganizados?
La psicología indica que las personas con agendas muy cargadas o múltiples responsabilidades tienden a relegar el orden a un segundo plano. También lo hacen quienes priorizan su bienestar emocional, su libertad o su producción creativa por encima de mantener cada cosa en su sitio.