La fecha del apagon eléctrico en todo el mundo es revelada por la IA: Conoce qué sucederá
Únete al canal de Whatsapp de WapaLa inteligencia artificial continúa transformando áreas clave como la medicina y la economía, pero cuando entra en el terreno de las predicciones apocalípticas, genera tanto interés como controversia. Un reciente caso viral demuestra esto: un usuario preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global, y la respuesta no pasó desapercibida.
La herramienta de inteligencia artificial fijó el 27 de abril de 2027 como la fecha de un supuesto corte energético mundial, lo que desató una oleada de reacciones en redes sociales. Aunque la predicción carece de sustento técnico o científico, la fecha se viralizó rápidamente, dando pie a teorías conspirativas, miedo colectivo y memes.
¿Qué dijo exactamente la inteligencia artificial?
De acuerdo con El Economista, la consulta fue realizada por un usuario que quiso explorar la posibilidad de un apagón total a través de una IA. La respuesta fue clara: "el 27 de abril de 2027 podría ser la fecha de un apagón global que afectaría simultáneamente a varios continentes".
Aunque la IA no mencionó causas específicas, sugirió escenarios posibles como ciberataques, tormentas solares, fallos de infraestructura o problemas en redes interconectadas. También aclaró que se trataba de una especulación y no de una predicción científica verificada.
Pese a ello, el mensaje comenzó a circular rápidamente en plataformas como TikTok, Twitter e Instagram, donde algunos usuarios lo tomaron como una advertencia seria.
¿Un apagón global es posible?
Los especialistas coinciden en que un evento de este tipo es altamente improbable. Aunque hay antecedentes de ciberataques y fallos regionales, el colapso total y simultáneo de las redes eléctricas a nivel mundial no tiene fundamento técnico.
Además, los sistemas eléctricos están diseñados para operar por zonas, con mecanismos de seguridad que aíslan problemas locales y evitan efectos en cadena. Incluso en el caso de tormentas solares extremas, sus consecuencias variarían según la región, y no causarían un apagón sincronizado en todo el planeta.
En conclusión, aunque la predicción generó revuelo, los expertos advierten que se trata más de una curiosidad viral que de una amenaza real.