¿Suerte laboral? Las 22 empresas peruanas que entregan más de 16 sueldos en utilidades a sus empleados

En Perú, algunas compañías están entregando cifras récord en reparto de utilidades. Descubre qué sectores lideran y cómo se explica este beneficio extraordinario.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    ¿Suerte laboral? Las 22 empresas peruanas que entregan más de 16 sueldos en utilidades a sus empleados
    ¿Suerte laboral? Las 22 empresas peruanas que entregan más de 16 sueldos en utilidades a sus empleados

    En Perú, hay empresas donde el esfuerzo vale oro. Literalmente. En el último año, decenas de compañías entregaron utilidades tan generosas que los trabajadores recibieron el equivalente a 18 sueldos extra, el máximo permitido por ley. Esta cifra, que puede parecer inalcanzable en otros sectores, es una realidad especialmente en industrias como la minería, electricidad e hidrocarburos.

    El dato, revelado por Fondoempleo, ha generado un fuerte interés en conocer quiénes son los gigantes empresariales que mejor premian a su personal.

    ¿Por qué hay empresas que entregan hasta 18 sueldos en utilidades?

    La legislación laboral peruana establece un tope: las utilidades que recibe un trabajador no pueden superar el equivalente a 18 remuneraciones mensuales. Cuando ese límite se alcanza, el excedente no va al bolsillo del empleado, sino a un fondo especial Fondoempleo que financia becas, capacitaciones y programas de empleabilidad en todo el país.

    El crecimiento de este beneficio refleja la alta rentabilidad de algunos sectores, principalmente la minería, que se mantiene como líder absoluto en reparto de utilidades.

    Las empresas que alcanzaron el tope máximo en 2023

    Según el último reporte, 38 empresas peruanas lograron distribuir el tope legal de 18 sueldos a cada trabajador. Las industrias más beneficiadas fueron:

    • Minería: Compañía Minera Antamina, Shougang Hierro Perú, Minería Poderosa
    • Hidrocarburos: Repsol Exploración del Perú, CNPC Perú, Refinería La Pampilla
    • Eléctrico: Electroperú, Enel Generación Perú, Samay
    • Fertilizantes: Inka Agri Resources, Molinos & Cía, SQM Vitas Perú
    • Otros sectores: AFP Integra (servicios previsionales), Toyota del Perú (automotriz), Americatel Perú (telecomunicaciones)

    Este listado evidencia que no solo las actividades extractivas lideran; otras industrias clave también están elevando la vara en términos de beneficios laborales.

    ¿Cómo ha evolucionado el pago de utilidades en los últimos años?

    El reparto de utilidades en su máximo nivel ha ido en aumento. En 2020, solo 16 empresas alcanzaban los 18 sueldos, cifra que subió a 27 en 2021 y llegó a 38 en 2023. Esta tendencia demuestra que la economía formal está premiando mejor el desempeño colectivo en ciertos rubros altamente productivos.

    ¿Por qué importa tanto este dato para los trabajadores?

    Más allá del monto, recibir utilidades elevadas se ha convertido en un factor decisivo para atraer y retener talento. En tiempos donde los beneficios laborales pesan tanto como el salario base, formar parte de una empresa que reparte 18 sueldos es una oportunidad que muchos no dejarían pasar.

    ¿A dónde va el excedente no entregado a los trabajadores?

    Cuando una empresa genera más utilidades de las que la ley permite repartir, ese excedente va directamente al Fondoempleo, una entidad que administra esos recursos para ofrecer becas, formación técnica, y proyectos que mejoren la empleabilidad en el país.

    Curiosamente, las compañías que más aportan a este fondo son también las que mejor pagan: mineras, energéticas, petroleras y de telecomunicaciones. Así, su impacto va más allá de sus propios trabajadores, beneficiando también a la fuerza laboral en general.

    SOBRE EL AUTOR:
    ¿Suerte laboral? Las 22 empresas peruanas que entregan más de 16 sueldos en utilidades a sus empleados

    Redactora en la sección de la revista Wapa. Bachiller en periodismo por la universidad Jaime Bausate y Meza. Apasionada por el contenido digital, la redacción web, redes sociales y locutora de espectáculos.

    Lo último en Wapa

    ;