Este objeto común suele terminar en la basura, pero esconde oro de 22 quilates y podría valer miles de dólares

Un reciente avance científico podría cambiar radicalmente la forma en que se gestionan los residuos electrónicos.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    Este objeto común suele terminar en la basura, pero esconde oro de 22 quilates y podría valer miles de dólares
    Este objeto común suele terminar en la basura, pero esconde oro de 22 quilates

    Un descubrimiento realizado por investigadores suizos de la reconocida ETH Zurich podría representar un punto de inflexión para la industria del reciclaje de aparatos electrónicos.

    El equipo desarrolló un método ecológico que permite recuperar oro de alta pureza desde dispositivos desechados, sin provocar daños al medio ambiente ni recurrir a la minería convencional.

    Un método que convierte desechos en riqueza

    Cada vez que se desechan celulares, laptops o placas electrónicas, se pierden pequeñas cantidades de metales preciosos como oro, plata y paladio. Hasta ahora, los procedimientos existentes para recuperarlos eran costosos y generaban contaminación. Sin embargo, esta realidad está comenzando a cambiar.

    Los científicos suizos diseñaron una alternativa sostenible que utiliza esponjas compuestas de fibrillas proteicas —provenientes de restos alimentarios— capaces de absorber iones de oro en soluciones metálicas. Posteriormente, aplicando calor de manera controlada, logran obtener oro de 22 quilates en forma de diminutas pepas.

    Se trata de una fusión entre biotecnología y sostenibilidad que podría revolucionar el tratamiento de residuos electrónicos al final de su ciclo de vida.

    ¿Cuáles son los beneficios de esta innovación?

    Este avance no solo representa un logro en términos científicos, sino que también ofrece múltiples ventajas en los ámbitos económico, ambiental y social. Entre los beneficios más importantes se destacan:

    Reducción de residuos electrónicos: disminuye la contaminación y fomenta el aprovechamiento de materiales.

    Recuperación de oro sostenible: "sin químicos tóxicos ni daño al ecosistema".

    Impulso al empleo verde: genera oportunidades laborales en sectores como el reciclaje, la química y la economía circular.

    Menor dependencia de la minería: "menos minería, más innovación".

    ¿Cómo impactará en el futuro laboral?

    Esta tecnología podría dar origen a una industria emergente centrada en la recuperación de metales valiosos, lo que demandará profesionales especializados como técnicos, químicos, ingenieros ambientales y operarios calificados. En un contexto donde la sostenibilidad es clave, el reciclaje tecnológico se perfila como un pilar estratégico para el desarrollo económico.

    Además, los países que implementen este sistema podrían convertir sus desechos electrónicos en un recurso con alto valor, reduciendo así su necesidad de importar metales y potenciando la industria local.

    SOBRE EL AUTOR:
    Este objeto común suele terminar en la basura, pero esconde oro de 22 quilates y podría valer miles de dólares

    Periodista especializado en actualidad, tendencias y entretenimiento. Editor web de Wapa.pe. Licenciado en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Interesado en temas relacionados con farándula, celebridades, tendencias, coyuntura nacional, etc.

    Lo último en Wapa

    ;