Qué significa que una persona TE QUITE EL HABLA cuando está ENOJADA, según la psicología

El silencio tras una discusión puede encubrir emociones complejas, según la psicóloga Emma Trilles. A menudo, representa una estrategia para evitar conflictos mayores.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    Qué significa que una persona TE QUITE EL HABLA cuando está ENOJADA, según la psicología
    Qué significa que una persona deje de hablarte cuando se enfada, según la psicología

    El silencio tras una discusión puede parecer desconcertante, pero muchas veces esconde emociones profundas o estrategias inconscientes para evitar que un conflicto escale. Según la psicóloga Emma Trilles Layunta, experta en gestión emocional, "las razones detrás de esta forma de actuar son diversas y pueden estar relacionadas tanto con las emociones propias como con dificultades en la gestión de los conflictos".

    ¿Qué significa realmente que alguien se quede en silencio tras un enfado?

    Algunas personas optan por callarse no para castigar, sino para evitar que las cosas se salgan de control. Muchas veces, el silencio es una pausa necesaria para calmar los ánimos y pensar mejor las cosas. Otros, sin embargo, se sienten tan heridos o decepcionados, que prefieren no hablar por temor a empeorar la situación. Emma explica que “muchos individuos que optan por dejar de hablar a raíz de un enfado lo hacen porque se sienten decepcionados, heridos, atacados o traicionados”.

    ¿Siempre es una forma de castigo?

    ¡No necesariamente! Aunque sí hay personas que emplean el silencio de forma deliberada como una herramienta para manipular emocionalmente. En esos casos, el silencio se usa como castigo, con la esperanza de que el otro "aprenda la lección". “El silencio se utiliza con la intención de que el interlocutor reflexione sobre su comportamiento y evite repetir aquello que ha provocado el malestar inicial”, añade Trilles.

    ¿Qué tipo de personalidad se asocia con este tipo de comportamiento?

    La psicóloga señala que esta reacción puede estar ligada a ciertas características emocionales y personales. “Este comportamiento suele asociarse a una baja tolerancia a la frustración, dificultades para gestionar adecuadamente las emociones e inmadurez, independientemente de la edad de la persona”. También puede reflejar inseguridad, problemas para comunicar emociones, o simplemente la falta de herramientas emocionales para resolver el conflicto de forma más saludable.

    ¿Qué efectos tiene el “castigo del silencio” en una relación?

    Cuando uno calla, el otro sufre. Esa es la realidad en muchas relaciones donde se aplica el “castigo del silencio”. La persona que lo sufre puede sentir culpa, confusión y decepción. Puede incluso pensar que ha hecho algo imperdonable, generando un desequilibrio emocional que daña la confianza. En palabras de Trilles: “Tiene una sensación de culpabilidad, acompañada de la impresión de haber hecho algo grave y de estar siendo castigado por ello”.

    ¿Cómo superar el silencio y promover una comunicación sana?

    La clave está en hablar con asertividad y empatía. No se trata solo de decir lo que se siente, sino de hacerlo en el momento adecuado y con el tono correcto. Buscar el diálogo desde la calma puede cambiar completamente la dinámica de una relación. Trilles recomienda “propiciar un diálogo sincero, en el que se transmita a la otra persona cómo ha afectado su actitud y cómo se ha sentido quien ha recibido ese silencio”.

    SOBRE EL AUTOR:
    Qué significa que una persona TE QUITE EL HABLA cuando está ENOJADA, según la psicología

    Periodista especializada en actualidad y tendencias. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en Wapa. Interesada en temas relacionados con actualidad nacional e internacional, virales en tendencia y más.

    Lo último en Wapa

    ;