¿Solo “OK”? Psicología revela el verdadero y oculto mensaje detrás de esta respuesta

Un simple “OK” puede sonar frío o evasivo según la psicología. Expertas como Teresa Baró y Silvia Congost explican qué hay detrás de esta respuesta común en chats.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    ¿Solo “OK”? Psicología revela el verdadero y oculto mensaje detrás de esta respuesta
    ¿Solo “OK”? Psicología revela el verdadero y oculto mensaje detrás de esta respuesta

    En la era de la mensajería instantánea, responder con un simple “OK” puede parecer práctico… pero no siempre es bien recibido. La psicología y los expertos en comunicación no verbal advierten que este tipo de respuestas puede reflejar frialdad, desinterés o incluso pasivo-agresividad, dependiendo del contexto y la forma en que se use.

    ¿Qué dice la psicología sobre el “OK”?

    Según Teresa Baró, consultora en comunicación no verbal y autora del libro Manual de la Comunicación Personal, las respuestas como “OK” o “vale” se usan muchas veces como mecanismos para cerrar una conversación de forma rápida y evitar profundidad emocional. “Puede reflejar incomodidad, prisa o el deseo de cortar el vínculo en ese momento”, explica Baró en entrevistas para el portal español La Vanguardia y en sus ponencias sobre comunicación digital.

    Baró sostiene que cuando el “OK” no va acompañado de contexto, emojis o signos, puede sentirse como una barrera emocional. “Es una respuesta seca que puede leerse como rechazo o distancia”, señala.

    ¿Qué significa realmente un “OK” seco?

    La psicóloga y experta en relaciones personales Silvia Congost, conocida por sus publicaciones sobre vínculos emocionales, añade otro punto importante. En entrevistas recogidas por Psicología y Mente y El País, explica que estas respuestas breves pueden tener un trasfondo claro: poner límites o evitar una confrontación.

    “Una persona puede estar agotada emocionalmente o simplemente no tener energía para hablar. El ‘OK’ es su forma de protegerse”, sostiene.

    El contexto lo cambia todo

    No todo “OK” es negativo. Los expertos coinciden en que su interpretación depende de varios factores:

    • Tipo de conversación: en una charla emocional o conflictiva, puede ser señal de evasión. En una instrucción práctica, solo indica confirmación.
    • Tono previo y relación entre personas: con alguien de confianza, puede no tener mayor peso. Con alguien con quien hubo tensión, puede ser una forma de marcar distancia.
    • Frecuencia: si siempre responde con monosílabos, es posible que haya falta de interés o incomodidad en la relación.

    ¿Cómo evitar malentendidos con respuestas breves?

    Tanto Baró como Congost coinciden en que lo mejor es fomentar una comunicación emocional más clara. Si un “OK” te genera dudas, preguntar directamente y con respeto puede evitar suposiciones innecesarias. Además, acompañar tus respuestas con frases o emojis ayuda a suavizar el tono digital.

    Así, lo que parece una palabra simple y neutral podría estar diciendo mucho más. Entender el lenguaje no verbal digital, según la psicología moderna, es clave para construir relaciones más sanas y evitar conflictos innecesarios en tu día a día.

    SOBRE EL AUTOR:
    ¿Solo “OK”? Psicología revela el verdadero y oculto mensaje detrás de esta respuesta

    Redactora en la sección de la revista Wapa. Bachiller en periodismo por la universidad Jaime Bausate y Meza. Apasionada por el contenido digital, la redacción web, redes sociales y locutora de espectáculos.

    Lo último en Wapa

    ;