ALERTA SANITARIA | Pescado consumido por todos los hogares contiene hasta 70 parásitos y podría ser venenoso

Conoce las razones por las que el salmón de criadero podría no ser tan beneficioso para tu salud como pensabas tras el terrible hallazgo.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    ALERTA SANITARIA | Pescado consumido por todos los hogares contiene hasta 70 parásitos y podría ser venenoso
    Pescado consumido por todos los hogares contiene hasta 70 parásitos

    En numerosos hogares peruanos, el pescado ocupa un lugar clave en la alimentación diaria, valorado tanto por su sabor como por sus propiedades nutricionales. No obstante, detrás del aspecto apetitoso del salmón, uno de los preferidos a nivel mundial, existe una problemática que merece atención: los peligros asociados a su producción en piscifactorías.

    Este método de crianza intensiva, si bien es práctico desde el punto de vista comercial, incorpora factores que podrían afectar negativamente la calidad del alimento.

    Este sería el terrible descubrimiento de la piscicultura

    En las granjas acuícolas, los salmones son alimentados con fórmulas industriales y frecuentemente reciben tratamientos con antibióticos y pesticidas para evitar enfermedades en espacios con alta concentración de peces. Aunque estos compuestos buscan proteger la salud de los animales, pueden terminar acumulándose en su carne.

    Un estudio publicado en PubMed ha generado preocupación al respecto, alertando sobre la presencia de residuos químicos en el salmón cultivado, lo que despierta dudas sobre su consumo habitual. Las condiciones en que se desarrolla la vida de estos peces distan mucho de su ambiente natural, lo cual repercute directamente en su valor nutricional.

    ¿Cuál es la diferencia entre los salmones salvajes vs. los de criaderos?

    La decisión entre consumir salmón salvaje o de criadero se vuelve importante. El primero, al crecer en libertad, mantiene una composición nutricional más saludable, con menor presencia de grasas saturadas y con escaso riesgo de contaminación por sustancias químicas. Su aspecto suele ser más magro, con un tono rojizo o anaranjado intenso en su carne.

    Por el contrario, el salmón cultivado presenta un contenido graso más alto, visible en vetas blancas, con una coloración rosada más tenue y un valor calórico superior. Debido a su alimentación artificial, tiende a acumular más grasa, llegando a aportar 212 kcal por cada 100 gramos, frente a las 115 kcal que ofrece el salmón salvaje.

    ¿Cuáles son los riesgos para la salud?

    Más allá de las diferencias en su valor nutricional, las condiciones sanitarias en las granjas intensivas pueden verse comprometidas, lo que hace necesario recurrir a compuestos químicos para evitar enfermedades. El uso de equipo de protección por parte del personal encargado del manejo de estas sustancias ya sugiere su potencial toxicidad.

    Aunque la finalidad es ofrecer un producto saludable, estos químicos pueden tener repercusiones negativas en el cuerpo humano si su consumo es frecuente. La presencia de contaminantes como el policlorobifenilo (PCB), una sustancia considerada como posible cancerígeno, es considerablemente mayor en el salmón de criadero en comparación con el salvaje.

    SOBRE EL AUTOR:
    ALERTA SANITARIA | Pescado consumido por todos los hogares contiene hasta 70 parásitos y podría ser venenoso

    Periodista especializado en actualidad, tendencias y entretenimiento. Editor web de Wapa.pe. Licenciado en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Interesado en temas relacionados con farándula, celebridades, tendencias, coyuntura nacional, etc.

    Lo último en Wapa

    ;