Comer mucha palta podría afectar gravemente tu salud, advierten expertos

Aunque es fuente de grasas buenas, el consumo excesivo de palta puede alterar el metabolismo, dificultar la pérdida de peso y generar un exceso calórico peligroso, según especialistas.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    Comer mucha palta podría afectar gravemente tu salud, advierten expertos
    Comer mucha palta podría afectar gravemente tu salud, advierten expertos

    Amada por su sabor, textura y versatilidad, la palta se ha convertido en un ícono de la dieta peruana. Está en los desayunos, las ensaladas, los lonches y hasta en los jugos. Pero detrás de su fama de “súper alimento” se esconde un detalle poco conocido: comerla en exceso podría tener consecuencias negativas para tu salud, según recientes advertencias de expertos en nutrición y cardiología.

    El lado oscuro de la reina del desayuno

    Aunque su contenido de grasas buenas es innegable gracias a su alta concentración de ácidos grasos monoinsaturados, similares a los del aceite de oliva, la palta también es calóricamente densa. Una sola unidad puede superar las 300 calorías y contener hasta 25 gramos de grasa. Y cuando el consumo se repite varias veces al día o a la semana, ese aporte acumulado puede desequilibrar incluso las dietas más saludables.

    “Es una grasa saludable, sí, pero eso no significa que tengas barra libre”, advirtió el cardiólogo Andrew Freeman, del National Jewish Health, en declaraciones recogidas por medios internacionales. Comer más grasa de la necesaria aunque sea vegetal puede afectar los niveles de colesterol, dificultar la pérdida de peso e incluso alterar el metabolismo, especialmente en personas con problemas cardiovasculares o sedentarismo prolongado.

    wapa.pe

    ¿Cuánta palta es demasiada?

    De acuerdo con las recomendaciones de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.), la porción ideal de palta diaria no debería exceder los 50 gramos, lo que equivale a un tercio de una palta mediana. Superar esa cantidad regularmente puede generar un superávit calórico difícil de compensar, sobre todo si no se realiza actividad física de forma constante.

    La nutricionista Tammy Lakatos-Shames también señala que aunque la palta ayuda a absorber vitaminas liposolubles como la A, D, E y K, sus beneficios solo se aprovechan correctamente cuando se consume dentro de una dieta equilibrada. “Es un potenciador de nutrientes, pero solo cuando no hay exceso de grasas en el resto de la alimentación”, explicó.

    El equilibrio es la clave

    Pan con palta en la mañana, ensalada con palta al almuerzo y una tostada extra en la cena… suena delicioso, pero podría ser demasiado para el cuerpo. A pesar de su perfil saludable, consumir grandes cantidades de este fruto puede contribuir al aumento de peso, sobrecargar el hígado o dificultar el control de triglicéridos.

    El mensaje de los especialistas es claro: la palta no es enemiga, pero tampoco una aliada sin límites. Incorporarla con moderación permite disfrutar de sus bondades sin correr riesgos ocultos.

    SOBRE EL AUTOR:
    Comer mucha palta podría afectar gravemente tu salud, advierten expertos

    Redactora en la sección de la revista Wapa. Bachiller en periodismo por la universidad Jaime Bausate y Meza. Apasionada por el contenido digital, la redacción web, redes sociales y locutora de espectáculos.

    Lo último en Wapa

    ;