URGENTE | Revelan los seis síntomas que los hombres no toman en cuenta, pero te advierten sobre enfermedades graves
Únete al canal de Whatsapp de WapaUn malestar persistente, alteraciones en la piel o dificultades para dormir pueden parecer problemas menores, pero en realidad podrían ser señales tempranas de afecciones de salud más complejas en los hombres.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) destaca que la salud de los varones “ha comenzado a atraer más atención a medida que surgen evidencias de las tendencias epidemiológicas diferenciales entre hombres y mujeres, en particular con respecto a la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles (ENT) y la morbilidad relacionada con los malos comportamientos de búsqueda de salud, la salud mental y la violencia, incluyendo lesiones y homicidios”.
En esa misma línea, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recalca la importancia de realizar chequeos médicos: “Aunque uno se sienta sano, las revisiones periódicas de salud (como mediciones de la tensión arterial, análisis de glucosa en sangre o revisiones de próstata) son esenciales para detectar a tiempo posibles problemas y mantener una buena salud”.
Aunque ciertos síntomas pueden parecer habituales o esporádicos, no deben ser subestimados. A continuación, se describen algunos signos que pueden requerir atención médica:
1. Dificultades al orinar
Una mayor frecuencia para orinar podría estar relacionada con una condición más grave. ¿Existe conexión con el cáncer de próstata? Según la Mayo Clinic, esta enfermedad ocurre por el crecimiento anómalo de células en la próstata, una pequeña glándula ubicada bajo la vejiga, responsable de la producción del semen como parte del sistema reproductivo masculino. En sus fases iniciales, puede desarrollarse sin manifestar síntomas.
“La mayoría de los tipos de cáncer de próstata se detectan en una etapa temprana. Esto significa que el cáncer se encuentra solamente en la próstata. En general, un cáncer de próstata en etapa temprana no causa síntomas”, indican desde la Mayo Clinic.
No obstante, si aparecen señales, pueden incluir:
- Sangre en la orina, lo cual puede darle un tono rosado, rojizo o similar al de una bebida cola.
- Presencia de sangre en el semen.
- Necesidad de orinar con más frecuencia.
- Dificultades para comenzar a orinar.
- Interrupciones del sueño por la urgencia de orinar en la noche.
2. Cambios en la piel
Detectar a tiempo alteraciones cutáneas es clave para evitar complicaciones. La American Cancer Society indica que la mayoría de los cánceres de piel “pueden ser tratados eficazmente si son detectados en sus etapas iniciales, por lo que es importante saber a qué hay que estar atento”. Además, aclaran que “hay muchos tipos de cáncer de piel donde cada uno puede lucir distinto”.
En particular, los carcinomas de células basales afectan más a los hombres. “Los hombres son más propensos que las mujeres a desarrollar los carcinomas de células basales, aunque es importante que cualquiera que note algún punto en su piel que luzca inusual lo someta a revisión con un médico”, recomiendan. También advierten que “los carcinomas de células basales de mayor tamaño puede que contengan puntos de supuración o que formen costra”.
3. Ronquidos: más que un simple sonido molesto
Aunque muchos roncan ocasionalmente, cuando se convierte en un hábito, podría ser un indicio de un trastorno del sueño. La Mayo Clinic define los ronquidos como “el sonido ronco o fuerte que se produce cuando el aire pasa por los tejidos relajados de la garganta y hace que estos vibren mientras respiras”. Añaden que casi todos “roncan de vez en cuando, pero para algunas esto puede ser un problema crónico”.
La entidad médica afirma que los hombres “tienen más probabilidades de roncar o tener apnea del sueño que las mujeres”.
Aunque no todos los casos indican apnea obstructiva del sueño (AOS), es importante buscar atención médica si aparecen estos síntomas:
- Pausas respiratorias observadas mientras se duerme.
- Somnolencia durante el día.
- Dificultades para concentrarse.
- Dolor de cabeza al despertar.
- Garganta reseca o adolorida en las mañanas.
- Sueño poco reparador.
- Episodios de jadeo o sensación de ahogo por la noche.
- Hipertensión arterial.
- Dolor torácico nocturno.
- Ronquidos tan intensos que interrumpen el descanso de la pareja.
4. Dolor en el pecho
De acuerdo con Harvard Health, los infartos ocurren con mayor frecuencia a edades más tempranas en hombres. Este tipo de evento cardíaco se produce cuando el flujo sanguíneo hacia el corazón se ve severamente disminuido o bloqueado, generalmente por acumulación de placas de grasa y colesterol en las arterias coronarias.
Los síntomas más comunes, según los especialistas, son:
- Molestia o dolor en el pecho, con sensación de opresión, presión o incomodidad.
- Dolor irradiado hacia hombros, brazos, espalda, cuello, mandíbula, dientes o abdomen superior.
- Sudoración fría.
- Fatiga.
- Sensación de ardor o indigestión.
- Mareos o vértigo.
- Náuseas.
- Dificultad para respirar.
5. Disfunción eréctil: un signo que va más allá de lo sexual
Según la Cleveland Clinic, la disfunción eréctil (DE) es la dificultad para conseguir o mantener una erección suficiente para una relación sexual satisfactoria. Las causas pueden estar relacionadas con factores vasculares, neurológicos, emocionales o lesiones físicas. También puede deberse a consumo de sustancias, alcohol o a ciertos tratamientos o fármacos.
La institución sugiere que ante cualquier dificultad persistente para lograr una erección, se debe agendar una consulta con un profesional de salud para evaluar posibles causas y soluciones.
6. Bultos en los testículos
La Mayo Clinic señala que el cáncer testicular se origina con la multiplicación anormal de células en los testículos, ubicados en el escroto, una bolsa de piel situada bajo el pene. Esta glándula tiene como función producir espermatozoides y la hormona testosterona.
El signo más habitual es la aparición de un bulto o protuberancia. Según la Mayo Clinic, “las células cancerosas pueden crecer rápidamente. A menudo, se diseminan del testículo a otras partes del cuerpo”. Aun así, se trata de una forma de cáncer con altas probabilidades de curación: “Los tratamientos dependen del tipo de cáncer testicular que tengas y de cuánto se diseminó. Los tratamientos comunes incluyen cirugía y quimioterapia”.