¡Alerta en tu cuerpo! 3 señales claras de triglicéridos altos y cómo reducirlos
Únete al canal de Whatsapp de Wapa¿Te has hecho un análisis de sangre últimamente? Aunque solemos hablar mucho del colesterol, los triglicéridos también son un factor clave en nuestra salud. Se trata de un tipo de grasa en la sangre que el cuerpo usa como energía, pero si sus niveles se elevan demasiado, pueden representar un riesgo para el corazón y otros órganos. Lo más complicado es que, en muchos casos, no presentan síntomas evidentes.
¿Qué son los triglicéridos y por qué es importante controlarlos?
Los triglicéridos son el resultado de los alimentos que consumimos, especialmente los azúcares y las grasas. Cuando ingerimos más calorías de las que usamos, el cuerpo las convierte en triglicéridos, que se almacenan en las células grasas. Tenerlos altos no solo aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas, sino también de inflamación del páncreas.
De hecho, según la American Heart Association (AHA), niveles elevados de triglicéridos pueden contribuir al endurecimiento de las arterias o engrosamiento de las paredes arteriales, lo que eleva el riesgo de accidentes cerebrovasculares, ataques cardíacos y enfermedad cardíaca.
Las 3 señales que podrían indicar niveles peligrosos de triglicéridos
Aunque la mayoría de personas con triglicéridos elevados no presentan síntomas, en casos más severos o prolongados, el cuerpo puede comenzar a mostrar algunas alertas:
1. Aparición de xantomas
Pequeños bultos amarillentos que aparecen en la piel, sobre todo cerca de los ojos, codos, talones o rodillas. Se deben a la acumulación de grasa bajo la piel.
2. Dolor abdominal
Si los niveles de triglicéridos están extremadamente altos, pueden desencadenar una pancreatitis aguda. Esto provoca dolor intenso en la parte superior del abdomen.
3. Agrandamiento del hígado o bazo
En situaciones más complejas, el hígado o el bazo pueden inflamarse. Este signo suele requerir estudios médicos para confirmarse.

TAMBIÉN PUEDES VER: Lo que no ves sí te daña: un arañazo en tu sartén antiadherente libera miles de microplásticos
¿Qué hacer si tus triglicéridos están por encima de lo normal?
La mejor forma de detectar niveles elevados es a través de un análisis de sangre. Si ya tienes el diagnóstico, no todo está perdido. Aquí algunas acciones efectivas para revertirlo:
Cambios en la alimentación
- Reduce los azúcares refinados: galletas, gaseosas, pan blanco y pasteles disparan los triglicéridos.
- Elige fibra: opta por frutas frescas, vegetales y granos integrales.
- Prioriza las grasas buenas: aceite de oliva, palta y frutos secos son aliados.
Haz del ejercicio tu rutina
Mover el cuerpo ayuda a usar los triglicéridos como energía. Caminar, nadar, bailar o andar en bicicleta al menos 30 minutos al día marca la diferencia.
Modera el alcohol
Incluso en cantidades pequeñas, el alcohol puede aumentar los triglicéridos, así que limitarlo o evitarlo es clave, sobre todo si ya tienes antecedentes.
Controla el peso
Bajar incluso un 5 % de tu peso corporal puede tener un impacto importante en los niveles de triglicéridos.
Aumenta el consumo de omega-3
Pescados como el salmón, la caballa o las sardinas son excelentes fuentes. También puedes considerar suplementos, pero siempre bajo recomendación médica.
Tips prácticos para mantener tus triglicéridos en orden
- Evita los alimentos ultraprocesados y azucarados.
- Come porciones moderadas: más no es mejor.
- Prioriza proteínas magras como el pollo sin piel, el tofu o el pescado.
- Lleva un registro de lo que comes: un diario alimentario puede ayudarte a identificar hábitos.
- Bebe agua: una buena hidratación apoya el metabolismo y ayuda al cuerpo a eliminar el exceso de grasa.