Cáncer de colon: Tenía una vida saludable, pero un solo síntoma lo llevó a un devastador diagnóstico
Únete al canal de Whatsapp de WapaAunque cuidaba su alimentación, hacía ejercicio y evitaba excesos, un hombre recibió una noticia que cambiaría su vida. Todo comenzó con una señal mínima, casi imperceptible, hasta ser diagnosticado con cáncer de colon. Su experiencia sirve de advertencia para no ignorar las señales del cuerpo.
El alarmante síntoma que lo alertó de un cáncer de colon
Marcus Wendling parecía el ejemplo perfecto de una vida equilibrada. Participaba en triatlones, cuidaba su alimentación y se alejaba de hábitos dañinos como el consumo excesivo de alcohol o tabaco. Además, acudía periódicamente al médico para mantener todo en orden.
"Creía que lo hacía todo bien. Me sentía fuerte, sin síntomas extraños, sin cambios de peso ni de energía", recordó en una reciente entrevista.
Pero a mediados de 2023, algo inusual lo alertó: notó la presencia de sangre en sus heces. No lo dejó pasar. Buscó ayuda médica de inmediato, y gracias a esa decisión, logró detectar una enfermedad silenciosa que muchas veces avanza sin dar señales claras: el cáncer de colon.

La señal que lo llevó al diagnóstico: cáncer de recto en estadio 3
Marcus Wendling jamás imaginó que algo tan pequeño como un sangrado rectal sin dolor ni otros síntomas podría cambiar su vida por completo. "No sentía nada. Era solo algo visible en el baño. Pero supe que debía hacerme revisar", contó al recordar el momento en que todo comenzó.
Al acudir al médico, le indicaron una colonoscopía para descartar cualquier problema grave. El resultado fue devastador: cáncer de recto en estadio 3. A pesar de la gravedad del diagnóstico, el hecho de haberlo detectado antes de que se propagara a otros órganos fue clave para iniciar un tratamiento con mejor pronóstico.
Fue sometido a una cirugía de resección anterior baja, procedimiento con el que lograron extraer el tumor y parte del recto. El informe patológico confirmó la presencia de células cancerosas en tres de los doce ganglios linfáticos analizados, lo que selló el diagnóstico definitivo en estadio 3.
Como siguiente paso, Wendling tuvo que iniciar una quimioterapia intensiva de 12 semanas para eliminar cualquier célula cancerosa que pudiera haber quedado en su organismo.
Después de enfrentar una cirugía compleja y superar 12 semanas de quimioterapia intensiva, Marcus Wendling decidió dar un giro a su historia. Hoy, entrena con disciplina para participar en un medio Ironman en Florida, no solo como meta personal, sino como una forma simbólica de mostrar que la vida continúa tras el cáncer.
Su objetivo va más allá de cruzar la meta: busca alentar a otras personas a estar atentas a los signos del cuerpo, por más mínimos que parezcan, y a realizar chequeos médicos regulares, especialmente a partir de los 45 años.
Cáncer de colon: 4 señales que podrían estar alertando y no debes dejar pasar
El cáncer de colon o recto puede avanzar de forma silenciosa, pero con el tiempo el cuerpo comienza a enviar señales. Algunas pueden parecer molestias comunes, pero ignorarlas podría poner en riesgo tu salud.
Detectar estos síntomas a tiempo no solo mejora las posibilidades de tratamiento, también puede evitar que la enfermedad avance a etapas más complicadas. Acudir al médico ante cualquier cambio persistente es fundamental.
Los principales síntomas del cáncer colorrectal según Houston Methodist son:
- Cambios en los hábitos intestinales (frecuencia o consistencia de las deposiciones)
- Presencia de sangre en las heces o sangrado rectal
- Dolor en la zona abdominal o pélvica
- Pérdida de peso sin causa aparente
Aunque estos signos pueden estar relacionados con otras condiciones, como infecciones o intoxicación alimentaria, si se mantienen durante varias semanas (uno o dos meses), es esencial consultar al médico de atención primaria para descartar complicaciones mayores.