Tos ferina en Perú aumenta peligrosamente y médico hace advertencia: “Debemos proteger especialmente a los más pequeños”

La tos ferina una enfermedad respiratoria muy contagiosa que comienza con signos leves parecidos a los de un resfriado, como la tos y la congestión nasal. No obstante, en situaciones más severas, puede provocar complicaciones importantes e incluso resultar mortal.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    Tos ferina en Perú aumenta peligrosamente y médico hace advertencia: “Debemos proteger especialmente a los más pequeños”
    Tos ferina aumenta en Perú | Andina

    La tos ferina, una enfermedad respiratoria sumamente contagiosa provocada por la bacteria Bordetella pertussis, ha experimentado un incremento de casos en el Perú durante los primeros cinco meses de 2025.

    Hasta el mes de mayo, se han contabilizado 722 casos en total, de los cuales 425 han sido confirmados y 297 considerados probables. Esta cifra supera ampliamente el promedio de entre 50 y 150 casos que se registraban anualmente en años anteriores. A pesar del aumento, las autoridades sanitarias han aclarado que no se trata de una epidemia nacional, ya que los casos se concentran en zonas específicas del país.

    El doctor José Proaño, director de la Facultad de Medicina de la Universidad César Vallejo, advirtió que los menores de cinco años —en particular los lactantes que aún no han recibido todas las dosis de la vacuna— son los más susceptibles a presentar complicaciones severas. Según el especialista, este grupo se encuentra en mayor riesgo debido a que su sistema inmunológico aún no se ha desarrollado por completo para enfrentar la infección.

    ¿Qué síntomas presenta la tos ferina?

    Al inicio, esta afección puede parecerse a un resfriado común, ya que los primeros signos incluyen tos leve y congestión nasal. No obstante, el doctor Proaño precisó que la enfermedad “puede confundirse inicialmente con un resfriado común. Se presenta como una tos leve, pero pronto se convierte en una tos intensa y persistente, muchas veces acompañada de vómitos o dificultad para respirar”.

    Reconocer esta evolución es fundamental para el diagnóstico oportuno, especialmente en bebés, quienes son más propensos a desarrollar complicaciones como neumonía, convulsiones e incluso fallecer. “Es fundamental detectarla a tiempo y brindar atención médica inmediata”, remarcó Proaño.

    Regiones más afectadas por la tos ferina

    Según información del Ministerio de Salud (Minsa), el brote ha tenido mayor impacto en determinadas regiones, en particular en Loreto, que representa más del 65% de los casos a nivel nacional. Datos del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) muestran que las regiones con más reportes —confirmados y sospechosos— son: Loreto (529 casos), Lima (49), Cajamarca (28), Callao (19) y Cusco (17).

    Del total de 722 casos notificados entre enero y mayo, 529 corresponden a Loreto, lo que refleja la magnitud del brote en esta zona. Frente a ello, el Minsa ha intensificado su respuesta en dicha región, enfocándose en la provincia del Datem del Marañón.

    En colaboración con la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Loreto, desde enero se han desplegado 25 brigadas sanitarias que han recorrido comunidades de difícil acceso, tanto por vía fluvial como aérea, para llevar vacunas y atención médica. Las autoridades han indicado que estas acciones han contribuido a frenar el avance de la enfermedad en distritos como Pastaza y Morona, donde no se han registrado nuevos casos en las últimas tres semanas. Asimismo, en el mes de junio se sumarán 15 brigadas más, con el objetivo de inmunizar a más de 10,000 personas en 54 comunidades indígenas.

    SOBRE EL AUTOR:
    Tos ferina en Perú aumenta peligrosamente y médico hace advertencia: “Debemos proteger especialmente a los más pequeños”

    Periodista especializado en actualidad, tendencias y entretenimiento. Editor web de Wapa.pe. Licenciado en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Interesado en temas relacionados con farándula, celebridades, tendencias, coyuntura nacional, etc.

    Lo último en Wapa

    ;