La fruta que los diabéticos deberían comer todos los días: regula el azúcar y limpia el hígado naturalmente

Descubre cuál es la fruta que ayuda a regular el azúcar en sangre y mejorar la salud hepática de forma natural. Sus propiedades la convierten en una aliada diaria para el bienestar.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    La fruta que los diabéticos deberían comer todos los días: regula el azúcar y limpia el hígado naturalmente
    La fruta que los diabéticos deberían comer todos los días: regula el azúcar y limpia el hígado naturalmente

    La papaya, también conocida como lechosa en algunos países, ha pasado de ser una fruta exótica a convertirse en un alimento habitual en mercados y fruterías. Su sabor dulce y su textura suave la hacen irresistible, pero lo que la vuelve verdaderamente especial es su perfil nutricional.

    Hoy, la ciencia respalda lo que muchas culturas ya sabían desde hace siglos: la papaya tiene un potente efecto regulador sobre el azúcar en sangre, protege el hígado y fortalece el sistema inmunológico. ¿Lo mejor? Puedes integrarla fácilmente a tu dieta diaria.

    Cómo conservarla para que dure más

    Una vez cortada, lo ideal es refrigerarla en un recipiente hermético, manteniéndola entre 5 y 6 grados Celsius. De esta manera, puedes conservar su sabor, textura y nutrientes por hasta 6 días. No la dejes a temperatura ambiente por mucho tiempo, ya que se oxida y pierde propiedades.

    wapa.pe

    Beneficios comprobados de la papaya para la salud

    1. Regula la glucosa en sangre

    La papaya contiene fibra soluble, lo que ralentiza la absorción de azúcares y ayuda a estabilizar los niveles de glucosa. Según el portal Tua Saúde, su consumo moderado es ideal para personas con diabetes tipo 2 gracias a su índice glucémico medio.

    2. Alivia la carga del hígado

    Contiene enzimas como la papaína y la quimopapaína, que facilitan la digestión de proteínas y grasas. Estas enzimas pueden ayudar a descomponer mejor los alimentos, reduciendo la sobrecarga hepática.

    3. Favorece la pérdida de peso

    Su alto contenido de fibra genera saciedad y retrasa la digestión. Esto puede ayudarte a controlar el apetito y a mantener estables los niveles de energía a lo largo del día.

    4. Fortalece el sistema inmunológico

    Gracias a su alto contenido en vitamina C, vitamina A y carotenoides, fortalece las defensas del cuerpo. Según la Mayo Clinic, una dieta rica en antioxidantes como los presentes en la papaya puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

    5. Protege la piel y la vista

    La papaya contiene betacarotenos, luteína y zeaxantina, antioxidantes clave para prevenir el daño celular causado por los rayos UV y los radicales libres. Estos compuestos también cuidan la salud ocular, protegiendo la retina y reduciendo el riesgo de degeneración macular relacionada con la edad.

    6. Ayuda a controlar la presión arterial

    Por su contenido de vitamina C y potasio, la papaya contribuye a la relajación de los vasos sanguíneos, mejorando la circulación y reduciendo la presión arterial según Harvard T.H. Chan School of Public Health.

    ¿Cómo consumirla?

    Puedes comerla fresca, en jugos, batidos, ensaladas de frutas o incluso deshidratada. Algunas personas también aprovechan sus hojas para infusiones o extractos naturales, especialmente en verano.

    No hay una dosis diaria exacta establecida para la papaya, pero la recomendación general de frutas es de 2 a 3 porciones al día, lo que equivale a unos 160–240 gramos. Eso sí, como todo, debe consumirse con moderación: en exceso puede generar efectos laxantes o molestias digestivas.

    La papaya no es solo una fruta tropical deliciosa, sino una aliada poderosa para la salud hepática, la regulación del azúcar y el fortalecimiento del sistema inmune. Introducir una porción diaria en tu alimentación puede marcar una gran diferencia, especialmente si padeces de diabetes o buscas una alimentación más limpia y natural.

    SOBRE EL AUTOR:
    La fruta que los diabéticos deberían comer todos los días: regula el azúcar y limpia el hígado naturalmente

    Redactora en la sección de la revista Wapa. Bachiller en periodismo por la universidad Jaime Bausate y Meza. Apasionada por el contenido digital, la redacción web, redes sociales y locutora de espectáculos.

    Lo último en Wapa

    ;