Peligro en EE. UU.: Aparecen 15 casos de una enfermedad que se creía extinta en Texas y ya se extiende por el país

Se cree que el brote en Texas, Estados Unidos, podría estar vinculado a escuelas religiosas privadas, donde son comunes las exenciones de vacunas.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    Peligro en EE. UU.: Aparecen 15 casos de una enfermedad que se creía extinta en Texas y ya se extiende por el país
    Alerta sanitaria en estados unidos

    En el condado de Gaines, en el oeste de Texas, Estados Unidos, se han confirmado 15 casos de sarampión, una enfermedad que se pensaba erradicada, principalmente entre niños en edad escolar. Esta área presenta una de las tasas más altas de exenciones de vacunas en el estado, lo que ha generado alarma entre las autoridades sanitarias.

    El primer caso se detectó a finales de enero en dos menores que recibieron atención médica en Lubbock. Se sospecha que el brote podría estar relacionado con escuelas religiosas privadas, aunque la investigación continúa.

    Zach Holbrooks, director del Distrito de Salud Pública de South Plains, indicó que su equipo está investigando los lugares de exposición y los antecedentes de los casos confirmados. Mientras tanto, se ha habilitado una clínica de vacunación tipo drive-through y se están ofreciendo servicios de detección para la comunidad.

    ¿De dónde proviene el brote en Texas?

    El sarampión ha resurgido en el condado de Gaines, donde casi el 14% de los niños desde jardín de infantes hasta el grado 12 tienen una exención de vacunación. Esta cifra es cinco veces mayor que el promedio estatal de 2,32% y supera el promedio nacional del 3,3%. Además, se estima que el número de niños no vacunados podría ser aún mayor debido a la gran cantidad de menores educados en el hogar, cuyos datos no son reportados.

    La legislación de Texas permite exenciones de vacunas en las escuelas por razones de conciencia, incluidas creencias religiosas. En la última década, el porcentaje de estudiantes exentos ha aumentado del 0,76% en 2014 al 2,32% en 2023, lo que ha aumentado la vulnerabilidad a enfermedades prevenibles como el sarampión.

    ¿Cómo se está propagando en otras regiones?

    Este brote se suma a un aumento de casos de sarampión en EE.UU. en 2024. En Chicago, más de 60 personas fueron afectadas por un brote reciente, mientras que en Atlanta las autoridades están trabajando para controlar una situación similar tras la propagación del virus entre miembros de una familia no vacunada.

    La disminución de las tasas de vacunación desde la pandemia de COVID-19 ha incrementado el riesgo de nuevos brotes en varias ciudades del país.

    ¿Cuáles son los riesgos y medidas adoptadas?

    El sarampión es altamente contagioso y puede permanecer en el aire hasta dos horas. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), 9 de cada 10 personas susceptibles contraerán el virus si se exponen.

    Antes de la introducción de la vacuna en 1963, EE. UU. registraba entre 3 y 4 millones de casos anuales, cifra que se redujo a menos de 200 en años normales.

    Para controlar el brote, las autoridades han intensificado las campañas de vacunación y están vigilando posibles propagaciones a otras regiones. Se confirmó que uno de los primeros casos en Gaines viajó a Nuevo México mientras era contagioso, aunque hasta ahora no se han reportado infecciones en ese estado.

    SOBRE EL AUTOR:
    Peligro en EE. UU.: Aparecen 15 casos de una enfermedad que se creía extinta en Texas y ya se extiende por el país

    Periodista especializado en actualidad, tendencias y entretenimiento. Editor web de Wapa.pe. Licenciado en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Interesado en temas relacionados con farándula, celebridades, tendencias, coyuntura nacional, etc.

    Últimas noticias

    VER MÁS

    Lo último en Wapa

    ;