• icon_fb
  • icon_instagram
  • icon_Tiktok
  • icon_youtube
Wapa.pe

¿A qué nivel socioeconómica perteneces? Revisa con DNI cómo estás calificado en SISFOH Perú

Tras el reciente estudio del SISFOH, muchos ciudadanos podrán saber su condición socioeconómica.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
¿A qué nivel socioeconómica perteneces? Revisa con DNI cómo estás calificado en SISFOH Perú
¿A qué condición socioeconómica perteneces? Revisa con DNI cómo estás calificado en SISFOH Perú | Composición Wapa

Cada año, el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) realiza un riguroso trabajo de investigación en base al conjunto de criterios, reglas y procedimientos capaces de reconocer las condiciones de cada familia, identificando las personas o grupos poblacionales en situación de pobreza, vulnerabilidad o exclusión.

En esa línea, según tu interés, puedes conocer si integras la base de datos del citado sistema líneas arriba, cuál es su importancia y más detalles de acuerdo con el Padrón General de Hogares (PGH).

¿Cómo saber si SISFOH clasifica a mi hogar como pobre?

En la siguiente nota puedes consultar toda la información socioeconómica de los hogares peruanos que figura regulada bajo el SISFOH, creado hace casi 20 años con el propósito de proveer a los diversos programas sociales impulsados por el Gobierno.

El Gobierno, mediante el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), busca mejorar la calidad de vida de la población peruana en situación de vulnerabilidad y pobreza, mediante el otorgamiento, por ejemplo, de bonos a beneficiarios que se ven clasificados en el SISFOH, sistema intersectorial e intergubernamental creado el pasado 20 de diciembre de 2004.

wapa.pe

Con el objetivo de proveer información socioeconómica a las Intervenciones Públicas Focalizadas para la identificación de potenciales usuarios, hace más de dos décadas, y mediante Resolución Ministerial N° 399, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) resolvió crearlo teniendo en cuenta, además, la necesidad de proporcionar datos dirigidos en toda política que permita clasificar socioeconómicamente a todos los hogares de Perú.

De acuerdo a lo expuesto, es importante indicar que existen familias o los denominados jefes de hogar que cuando, por ejemplo, buscan averiguar requisitos para participar en el programa Juntos o Pensión 65, entre otros, reciben como respuesta que no forman parte del SISFOH o necesitan actualizarlo.

wapa.pe
  • Ingresa a CONSULTA MI HOGAR - MIDIS, y sigue al pie de la letra el siguiente paso a paso:
  • Realiza consulta escogiendo Tipo de Documento y digita el número correspondiente
  • Tipea el número de verificación que te aparece en el recuadro
  • Clic a “Consultar”
  • Completa los espacios solicitados tales como fecha de nacimiento de tu hijo, número de UBIGEO en DNI
  • Por último, te debe aparecer toda la información referente a tu nivel de Clasificación Socioeconómica (CSE) en SISFOH

En cuanto recibas la respuesta del Midis, podrás certificar la condición social o status de tu familia para saber si eres elegible y así participar en los procesos subsidiarios que brinda el Gobierno.

¿Cómo debes hacer para obtener su SISFOH o actualizarlo en base a la Clasificación Socio Económica(CSE)?

  1. Acude a la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de la municipalidad en la que se ubica tu hogar.
  2. Presenta la documentación correspondiente como DNI o carné de extranjería de los integrantes del hogar más un recibo de servicio de energía eléctrica, y luego llena el formato S100.
  3. Después dicho trámite, personal de la ULE visitará tu vivienda para recoger información del hogar y sus integrantes, y sumarlas en la Ficha Socioeconómica Única (FSU).
  4. Tras digitar y procesar dicha información, tu municipalidad se lo remitirá al Midis para determinar o actualizar la CSE como no pobre, pobre o pobre extremo en el PGH.
  5. Finalmente, el Midis se encargará de enviar la información de la CSE de los hogares registrados en el PGH a las entidades que implementan las Intervenciones Públicas Focalizadas (IPF), de acuerdo con la normativa vigente.
wapa.pe

SISFOH: ¿Qué criterios toman en cuenta para la clasificación?

  • Hogar no pobre: puede cubrir el monto promedio de la canasta básica familiar.
  • Hogar pobre: no puede cubrir el monto promedio de la canasta básica familiar.
  • Hogar pobre extremo: no puede cubrir el monto per cápita necesario para sobrevivir.
SOBRE EL AUTOR:
¿A qué nivel socioeconómica perteneces? Revisa con DNI cómo estás calificado en SISFOH Perú

Periodista especializado en espectáculos nacional e internacional. Licenciado en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en Wapa. Interesado en temas relacionados con farándula y celebridades.