Teñirse con plantas: guía chic para un color natural y sin daño capilar

Con estas plantas, di adiós a los químicos de los tintes y descubre el secreto de belleza natural para un cabello radiante, sano y lleno de vida.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    Teñirse con plantas: guía chic para un color natural y sin daño capilar
    Teñirse el cabello con plantas | Composición Wapa | Pinterest

    Teñirse el cabello es mucho más que un cambio estético: es una forma de expresar nuestra identidad, mostrar nuestra personalidad y reflejar cómo nos sentimos. Por eso, cada vez somos más quienes buscamos cuidar nuestra melena y transformarla de forma consciente, priorizando nuestra salud y el respeto por el entorno.

    En este camino, la coloración natural con plantas resurge como una alternativa milenaria y poderosa. Desde el té verde en Japón hasta la henna en la India o el hibisco en África, distintas culturas han confiado en el secreto de belleza que ofrecen las plantas para lucir un cabello vibrante, sano y lleno de vida.

    ¿Cómo teñirse el cabello con plantas y cómo actúan?

    La coloración vegetal se basa en usar exclusivamente ingredientes naturales como hierbas, raíces, hojas, flores y frutas para teñir el cabello. Estas plantas se preparan en infusión o pasta (similar a un barro) que se aplica directamente sobre el pelo para aportar color, brillo y cuidado. A diferencia de los tintes químicos, los vegetales no penetran la fibra capilar, sino que se adhieren a la cutícula formando una capa protectora que respeta la estructura natural del cabello, nutriéndolo y fortaleciéndolo.

    Plantas tintóreas según el color deseado

    Para tonos rojizos o caoba

    • Rubia (Rubia tinctorum): su raíz molida proporciona matices rojos caoba, más intensos en cabellos claros.
    • Henna (Lawsonia inermis): tiñe en rojo o caoba profundo, y además nutre el cabello. La henna neutra (Cassia obovata) no aporta color, pero fortalece y purifica.

    Para cabellos castaños y oscuros

    • Índigo (Indigofera tinctoria): pigmenta en tonos que van de castaño oscuro a negro, especialmente combinado con henna.
    • Cáscara de granada: triturado y mezclada con henna, genera un tono marrón oscuro.
    • Ruezno y hojas de nogal: oscurecen suavemente el cabello y le dan reflejos cálidos.

    Para cabellos morenos y reflejos profundos

    • Café: aporta brillo y profundidad, más aún si se combina con té negro y henna.
    • Salvia: usada como enjuague, oscurece el tono de manera progresiva.
    • Romero: con aplicaciones frecuentes, oscurece ligeramente y fortalece el folículo.

    Para cabellos rubios o reflejos dorados

    • Canela: aclara sutilmente, aportando matices cálidos y cobrizos.
    • Manzanilla: ilumina y aclara gradualmente, ideal como enjuague para cabellos claros.
    • Cúrcuma: mezclada con henna neutra o infusiones específicas, añade reflejos dorados.

    Además de teñir, muchas de estas plantas actúan como auténticos tratamientos naturales: combaten la caspa, regulan la grasa, fortalecen la raíz, reducen la caída y aportan volumen y brillo. Con el uso continuo, el cabello luce más fuerte, saludable y con un color natural lleno de matices únicos que los tintes convencionales no pueden igualar.

    Aspectos clave para teñirse con plantas

    1. Los tintes vegetales no aclaran el cabello como los químicos: funcionan “tono sobre tono”, es decir, intensifican o modifican ligeramente el color natural, pero no decoloran.
    2. Si has teñido tu cabello con productos químicos, es recomendable dejarlo descansar al menos un mes antes de pasarte a la coloración vegetal, y realizar un tratamiento de desintoxicación.
    3. Este método no es adecuado si buscas decoloraciones extremas, alisados permanentes o una cobertura total de canas en la primera aplicación (aunque algunas mezclas logran excelentes resultados con el tiempo).

    ¿Por qué abandonar los tintes químicos?

    Aunque los tintes convencionales cambian el color del cabello de forma rápida, su alto contenido de amoníaco, parafinas, alcoholes agresivos, metales pesados y formaldehído puede provocar alergias, irritación, caída y daños profundos en la fibra capilar y el cuero cabelludo. Además, muchos de sus componentes no son biodegradables, contaminan ríos y suelos, y afectan el medio ambiente. Por ello, cada vez más personas buscan alternativas naturales, libres de tóxicos, que cuiden la salud capilar y reduzcan el impacto ambiental.

    Una nueva forma de cuidar tu cabello y el planeta

    La coloración vegetal es más que una tendencia: es una filosofía que une belleza, salud y sostenibilidad. Al elegir ingredientes naturales, te reconectas con lo esencial, cuidas tu cuerpo sin químicos agresivos y reduces tu huella ecológica. Las plantas ofrecen múltiples opciones para embellecer tu melena, fortalecer el cuero cabelludo y transformar tu rutina capilar en un ritual de autocuidado consciente. Con esta alternativa, puedes lucir un cabello vibrante, sano y lleno de vida mientras contribuyes a un mundo más respetuoso con el medio ambiente.

    SOBRE EL AUTOR:
    Teñirse con plantas: guía chic para un color natural y sin daño capilar

    Redactora web para la sección Moda y Belleza de la Revista Wapa. Bachiller en Comunicación y Periodismo por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), periodista, conductora y locutora. Interesada en temas relacionados al ámbito social, cultural y moda.

    Lo último en Wapa

    ;