Viernes 13: la única fecha "maldita" del año y su misterioso origen religioso

Este viernes 13 de junio es el único del 2025, pero su carga simbólica aún pesa. Descubre por qué esta fecha sigue generando superstición y cómo nació su fama de "maldita".

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    Viernes 13: la única fecha "maldita" del año y su misterioso origen religioso
    Por muchos años, el viernes 13 ha estado ligado a la mala suerte y otras superticiones.

    Este 13 de junio no es como cualquier otro viernes: para millones de personas alrededor del mundo, esta fecha encierra un aura de misterio y mal augurio. Aunque para algunos será solo un día más en la rutina, para otros representa la fusión de dos símbolos considerados infaustos desde hace siglos. En 2025, solo habrá un viernes 13 —a diferencia del año anterior, que tuvo dos, y de 2026, que sumará tres—, pero bastará para reavivar las supersticiones.

    El origen del miedo al viernes 13 no se encuentra en películas de terror, sino en creencias que datan de tiempos bíblicos. “El 13 está asociado a ese evento terrible. Y el viernes, que es el día de la crucifixión. El viernes 13 reúne esos dos elementos”, señaló el Dr. Phil Stevens, antropólogo de la Universidad de Buffalo, en entrevista con USA TODAY. Para él, esta coincidencia representa un “doble golpe” simbólico: el número 13, vinculado a Judas en la Última Cena, y el viernes, recordado como el día de la muerte de Jesús.

    De tabúes a memes: la superstición se transforma

    Aunque la superstición en torno a esta fecha pueda parecer anticuada, sigue teniendo fuerza. El pensamiento mágico, según Stevens, es parte inherente de nuestra psicología. “El viernes y el 13, por separado, son días o cifras como cualquier otro, pero cuando coinciden, la gente les atribuye un poder diferente”, explicó. Para él, más que superstición, se trata de un tabú: una combinación que muchos prefieren evitar por temor a consecuencias negativas.

    No obstante, ese miedo parece estar perdiendo terreno en las nuevas generaciones. “Es cuestión de tiempo para que la superstición del viernes 13 pierda su fuerza social”, aseguró el experto, apuntando al cambio cultural y la racionalización moderna. Pese a todo, el mito persiste en la cultura popular, el cine, y hasta en la arquitectura de edificios que omiten el piso 13. Este viernes 13 es una prueba más de que, aunque vivamos rodeados de ciencia y tecnología, las creencias del pasado siguen dejando huella en nuestro presente.

    SOBRE EL AUTOR:
    Viernes 13: la única fecha "maldita" del año y su misterioso origen religioso

    Periodista especializada en actualidad, tendencias y entretenimiento. Subcoordinadora web de Wapa. Bachiller en Periodismo en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Interesada en temas relacionados con moda, celebridades, estilo de vida, tendencias, coyuntura nacional, etc.

    Lo último en Wapa

    ;