¿Tengo esquizofrenia? Lo que significa cuando alguien habla solo y en voz alta, según la psicología

Hablar solo, conocido como “autohabla”, es un hábito común que la psicología moderna respalda, especialmente en personas extrovertidas y creativas. Este método puede mejorar el bienestar emocional.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    ¿Tengo esquizofrenia? Lo que significa cuando alguien habla solo y en voz alta, según la psicología
    Lo que significa cuando alguien habla solo y en voz alta, según la psicología

    Hablar solo es más común de lo que imaginas. Conocido como “autohabla” o “pensar en voz alta”, este hábito tiene el respaldo de la psicología moderna y no está relacionado con la irracionalidad, como muchos piensan. Al contrario, suele estar presente en personas extrovertidas, creativas y con una fuerte capacidad de automotivación.

    ¡Sí! Hablar contigo mismo puede ser una herramienta poderosa para tu bienestar emocional y mental.

    ¿Qué dicen los expertos sobre los beneficios de la autohabla?

    Gary Lupyan, profesor asociado de psicología en la Universidad de Wisconsin, lo explicó claramente en una entrevista con la BBC:

    “Aunque todos sabemos a qué se parece un plátano, decir la palabra en voz alta ayuda al cerebro a activar información adicional sobre ese artículo, incluyendo cómo se ve. Por supuesto vamos a encontrar de todas maneras el plátano, pero lo haremos más rápido si lo mencionamos”.

    Los estudios revelan que nombrar objetos en voz alta no solo activa más áreas del cerebro, sino que mejora la memoria, la velocidad de respuesta y optimiza la concentración.

    ¿Hablar solo ayuda también a los niños?

    ¡Así es! Los niños se hablan a sí mismos para guiarse durante tareas como vestirse o amarrarse los zapatos. Este tipo de autodiálogo los ayuda a organizar sus pensamientos, seguir instrucciones y desarrollar autodisciplina. Es una muestra de que el lenguaje no solo sirve para comunicarse, sino también para pensar mejor.

    ¿Puede hablar contigo mismo mejorar tu autoestima?

    La psicoterapeuta Anne Wilson lo recomienda abiertamente:

    “Todos necesitamos hablar con alguien interesante, inteligente, que nos conozca bien y esté de nuestro lado. Esa persona somos nosotros mismos”.

    Este tipo de diálogo interno ayuda a gestionar emociones, tomar decisiones con más claridad y aumentar la autocomprensión. Además, refuerza la confianza personal, sobre todo cuando se utiliza en forma de autoafirmaciones como: “puedo hacerlo”, “estoy preparado”, “todo va a salir bien”.

    ¿Qué dice la ciencia sobre hablar en tercera persona?

    Estudios publicados en la Harvard Business Review sugieren que hablar en tercera persona puede ser una estrategia efectiva para manejar el estrés. ¿Por qué? Porque nos permite ver los problemas desde una perspectiva externa, con mayor objetividad y calma.

    SOBRE EL AUTOR:
    ¿Tengo esquizofrenia? Lo que significa cuando alguien habla solo y en voz alta, según la psicología

    Periodista especializada en actualidad y tendencias. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en Wapa. Interesada en temas relacionados con actualidad nacional e internacional, virales en tendencia y más.

    Lo último en Wapa

    ;