OMS lanza alerta mundial sobre una nueva variante de la COVID-19 ante aumento de casos: Estos son los síntomas
Únete al canal de Whatsapp de WapaLa Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una alerta ante el incremento de contagios de Covid-19 a nivel global, atribuibles a una nueva variante del SARS-CoV-2 conocida como NB.1.8.1. Esta variante ya ha sido puesta bajo observación, aunque el organismo ha señalado que, por ahora, el nivel de riesgo para la salud pública es considerado “bajo”.
Esta información se detalla en el más reciente informe de evaluación de riesgos elaborado por el Grupo Asesor Técnico sobre la Evolución de los Virus (TAG-VE, por sus siglas en inglés), difundido el 23 de mayo. El documento indica que las vacunas disponibles actualmente contra la Covid-19 se espera que continúen ofreciendo protección frente a esta nueva variante, tanto en casos leves como en cuadros graves.

LEE MÁS: Donante de esperma heredada mutación genética y causa una decena de casos de cáncer infantil
Según se informa, hasta el 18 de mayo de 2025, se habían registrado 518 secuencias del linaje NB.1.8.1 en 22 países. Esto representa el 10,7 % del total de secuencias globales recopiladas durante la semana epidemiológica 17 (del 21 al 27 de abril).
A pesar de que NB.1.8.1 ha ganado presencia, la OMS aclara que su frecuencia aún es inferior a otras variantes en circulación. Por ejemplo, LP.8.1 continúa siendo la más predominante con el 39 % de los casos, aunque su tendencia va en descenso. No obstante, el informe subraya que la presencia de NB.1.8.1 ha crecido considerablemente en pocas semanas, al pasar de representar un 2,5 % en la semana 14 (del 31 de marzo al 6 de abril) a superar el 10 % en la actualidad.
De manera específica, entre las semanas epidemiológicas 14 y 17, la proporción de esta variante aumentó en diversas regiones: en el Pacífico Occidental pasó del 8,9 al 11,7 %; en las Américas subió del 1,6 al 4,9 %; y en Europa del 1 al 6 %. En contraste, en el Sudeste Asiático solo se han detectado cinco secuencias, mientras que en las regiones africana y del Mediterráneo oriental aún no se ha identificado.
Aunque se ha observado un incremento tanto en los contagios como en las hospitalizaciones en algunos países del Pacífico Occidental, donde NB.1.8.1 tiene mayor presencia, no hay evidencias que indiquen que esta variante provoque síntomas más graves que otras en circulación.
¿Cuáles son los síntomas de la nueva variante de la COVID-19?
Según explicó el profesor de Enfermedades Infecciosas y Política Sanitaria del Centro Médico de la Universidad Vanderbilt (EE.UU.), William Schaffner, al medio especializado Health, "la covid es la covid. Nunca ha habido realmente nada distintivo en los síntomas entre variantes, más allá de que las más tempranas tenían más posibilidades de causar hospitalización".
Esto significa que los síntomas de NB.1.8.1 son similares a los ya conocidos desde el inicio de la pandemia, especialmente en un contexto donde la mayoría de la población en países desarrollados está vacunada y, por tanto, más protegida.
Así, quienes se infecten con esta nueva variante pueden presentar los siguientes síntomas comunes:
- Fiebre
- Escalofríos
- Tos
- Dolor de garganta
- Congestión nasal
- Fatiga
- Dificultad para respirar
- Diarrea
Además, aunque los datos sugieren que NB.1.8.1 podría tener una mayor capacidad de contagio que otras variantes recientes, no hay indicios de que provoque una forma más grave de la enfermedad.