Donante de esperma heredada mutación genética y causa una decena de casos de cáncer infantil
Únete al canal de Whatsapp de WapaUna investigación liderada por el Hospital de Rouen ha puesto en evidencia una grave falla en los controles genéticos de un banco de esperma privado. Un donante, portador de una mutación vinculada al cáncer, habría transmitido esta alteración genética a decenas de niños concebidos mediante inseminación artificial. Al menos 10 de ellos ya han sido diagnosticados con cáncer infantil, encendiendo las alarmas entre autoridades sanitarias y la comunidad médica europea.

LEE MÁS: Perú en alerta roja por la Tos ferina con 408 casos y 10 muertes: Conoce cómo detectarla a tiempo
“Las y los expertos ya habían advertido sobre los riesgos sociales y psicológicos de utilizar el esperma de un solo donante para concebir numerosas hijas e hijos en distintos países”, recordaron fuentes médicas tras conocerse que este caso involucra a 67 menores nacidos entre 2008 y 2015.
Una mutación no detectada y sus consecuencias
La donación se realizó en 2008, cuando las herramientas de detección genética aún no eran lo suficientemente avanzadas como para identificar ciertos riesgos. Por ello, no se logró detectar que el donante era portador de una mutación relacionada con el síndrome de Li-Fraumeni, una condición hereditaria que aumenta significativamente el riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer a lo largo de la vida.
Según el laboratorio de Kasper, “es muy probable que la mutación esté relacionada con el síndrome de Li-Fraumeni”, lo que explicaría los diagnósticos registrados hasta la fecha. De los 23 niños en los que se identificó esta variante genética, 10 ya han sido diagnosticados con cáncer, incluyendo casos de leucemia y linfoma no Hodgkin, un tipo de cáncer que compromete los glóbulos blancos. Como respuesta a esta situación, las autoridades médicas han iniciado un seguimiento clínico exhaustivo de todos los menores nacidos por esta donación. El protocolo incluye resonancias magnéticas cerebrales y de cuerpo entero, ecografías abdominales y otros exámenes especializados con el objetivo de detectar signos tempranos de enfermedades graves.