¡Alerta para mujeres! Menopausia puede afectar gravemente el corazón, revela cardiólogo
Únete al canal de Whatsapp de WapaCuando una mujer entra en la menopausia, el cuerpo empieza a experimentar una serie de transformaciones. Una de las más relevantes y menos habladas es el impacto que esto tiene sobre el corazón. El cardiólogo y cirujano cardíaco Jeremy London explicó que la disminución de estrógenos, hormona clave en la salud femenina, es la gran responsable de este efecto.
“El mayor impacto se debe a la caída esperada de estrógeno”, señaló el especialista, quien destacó que esta hormona promueve la producción de óxido nítrico, una sustancia que mantiene los vasos sanguíneos relajados y flexibles. Sin ella, el riesgo cardiovascular empieza a aumentar silenciosamente.


LEER MÁS: Por qué no debes tirar tus lápices de colores viejos: Descubre el tesoro que tienes en casa
A mayor edad, mayor riesgo… sobre todo tras los 50
Según la Fundación Española del Corazón, las mujeres antes de la menopausia suelen tener menos riesgo de infartos o accidentes cerebrovasculares que los hombres. Pero este equilibrio desaparece con la caída hormonal: a partir de los 65 años, las cifras se igualan. Y en casos de menopausia precoz (antes de los 45), el riesgo se dispara.
El cuerpo deja de producir el mismo nivel de estrógenos, y eso puede provocar rigidez arterial, hipertensión, acumulación de grasa abdominal y aumento de inflamación sistémica, todos factores peligrosos para el sistema cardiovascular.
Estrés oxidativo, inflamación y placas en las arterias
El doctor London también advirtió que la falta de estrógeno altera la función hepática, lo que contribuye a una mayor acumulación de placas en las arterias. Esto eleva el riesgo de infartos y enfermedades coronarias. Además, la menopausia trae consigo un mayor estrés oxidativo y pérdida de mecanismos naturales que protegen el corazón y los vasos sanguíneos.
“El estrógeno es un potente antiinflamatorio. Al perderlo, el cuerpo de la mujer queda más expuesto a procesos inflamatorios crónicos”, explicó el especialista.

TAMBIÉN PUEDES VER: Lo que revela tu personalidad cuando ayudas a los meseros: un simple gesto dice más de ti de lo que imaginas
¿Cómo cuidar el corazón en la etapa menopáusica?
El especialista aconseja adoptar hábitos saludables desde antes de la menopausia para reducir el impacto hormonal en la salud cardíaca:
- Alimentación antiinflamatoria: dieta basada en alimentos integrales, frutas, verduras y grasas saludables.
- Ejercicio regular: mantenerse activa ayuda a conservar masa muscular y controlar el metabolismo.
- Sueño reparador: un buen descanso nocturno regula las hormonas y reduce el estrés.
“El cuerpo cambia, pero no es el fin. Con buenos hábitos, se puede seguir teniendo salud y energía”, puntualizó London.