• icon_fb
  • icon_instagram
  • icon_Tiktok
  • icon_youtube
Wapa.pe

Nicole Mesía: El ESTREMECEDOR desenlace de la policía tras acudir a centro psiquiátrico de la PNP

Nicole Mesía Castro, la suboficial de la PNP, fue hallada muerta en su propia casa en San Juan de Lurigancho. Aquí te contamos todos los detalles del misterio.

Nicole Mesía: El ESTREMECEDOR desenlace de la policía tras acudir a centro psiquiátrico de la PNP
Nicole Mesía y detalles de su trágico fallecimiento que conmocionó al país. | Composición Wapa

Nicole Aurora Mesía Castro, la suboficial de la Policía Nacional del Perú (PNP), falleció en la madrugada del domingo 9 de junio dentro de su domicilio en San Juan de Lurigancho (SJL). La joven agente policial de 23 años de edad, quien estuvo desaparecida desde el 18 de abril y fue encontrada días después en Cusco, tuvo su deceso. La Policía proporcionó información sobre el suceso tras conocer que estuvo en el psiquiátrico.

Nicole Mesía acudió a médico de la salud mental de la PNP

Nicole Mesía, suboficial de la PNP, fue declarada desaparecida por su familia. Aunque inicialmente se informó que estuvo en el psicólogo de la Policía, posteriormente se le localizó en Cusco, y se descubrió que había estado en Ica, lo que descartó la posibilidad de un secuestro. Un caso que ha estremecido a todo el país.

Aunque se plantearon dudas sobre su salida de Lima, el líder de la PNP explicó que fueron razones personales, sin dar más información.

Por otro lado, un informe de América Noticias expuso que Nicole Mesía Castro había recibido atención en la Unidad de Salud Mental de la PNP, confirmado por un familiar, indicando que estaba bajo tratamiento psiquiátrico. "Eso es algo interno de ella, ella ya va llegar (¿Usted sabía que llevaba tratamiento?) Sí", señaló el pariente de la agente policial.

¿Nicole Mesía dejó las terapias en el psiquiátrico?

Finalmente, no se sabe si Nicole Mesía continuó con su terapia o cuáles fueron los factores que la impulsaron, ya que la familia no ofreció información después de su aparición.

¿Dónde pedir ayuda ante casos de violencia?

Si usted ha sido o conoce a alguien que ha sido afectado o involucrado en hechos de violencia familiar o sexualpuede comunicarse de manera gratuita a la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que cuenta con un equipo especializado en “brindar información, orientación y soporte emocional”.

Además, la Línea 100 tiene la facultad de derivar los casos de violencia familiar o sexual más graves a los Centros de Emergencia Mujer o al Servicio de Atención Urgente.

SOBRE EL AUTOR:
Nicole Mesía: El ESTREMECEDOR desenlace de la policía tras acudir a centro psiquiátrico de la PNP

Periodista especializada en salud y bienestar, estilo de vida y deporte. Licenciada en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Certificada en SEO y Marketing Digital. Redactora en Wapa. Interesada en temas relacionados con bienestar, viajes, recetas, remedios naturales y más.