• icon_fb
  • icon_instagram
  • icon_Tiktok
  • icon_youtube
Wapa.pe

Policía que fingió su DESAPARICIÓN aparece sin vida en su casa en SJL: Todo fue revelado

Nicole Aurora Mesía Castro, suboficial de la Policía Nacional del Perú (PNP), fue encontrada muerta en su domicilio en San Juan de Lurigancho.

Policía que fingió su DESAPARICIÓN aparece sin vida en su casa en SJL: Todo fue revelado
Conoce todo lo que se sabe de la policía que fingió su desaparición. | Composición Wapa

Nicole Aurora Mesía Castro, suboficial de la Policía Nacional del Perú (PNP), de 23 años de edad, que simuló su desaparición el 18 de abril de este año, fue encontrada muerta en su casa en San Juan de Lurigancho (SJL). Este caso ha conmocionado a todo el país tras ser encontrada en la Ciudad Imperial.

Policía es encontrada sin vida en su propia casa

Según fuentes policiales, la joven suboficial fue encontrada muerta en su habitación por sus padres. El incidente ocurrió en la avenida 10 de octubre en San Juan de Lurigancho. Tras el descubrimiento, Nicole Mesías fue trasladada al hospital más cercano, donde solo se confirmó su fallecimiento.

Al lugar acudieron agentes del Departamento de Investigación Criminal (Depincri) de San Juan de Lurigancho para examinar la escena, así como peritos de criminalística.

¿Cómo fue encontrada la suboficial Nicole Mesía?

La suboficial de la PNP, Nicole Mesía Castro, fue localizada por efectivos de la Región Policial Cusco tras haber desaparecido el 18 de abril mientras se dirigía a su trabajo en SJL. Su padre denunció la desaparición al no poder comunicarse con ella. La preocupación creció cuando las cámaras de seguridad mostraron a Nicole bajando de un mototaxi y subiendo a una minivan que no se dirigía hacia su comisaría. La PNP movilizó a 30 agentes en Lima y otras regiones para su búsqueda.

Nicole Mesía Castro fue encontrada en una plaza de Cusco una semana después de su desaparición, vistiendo la misma ropa que llevaba un día antes en Ica. Su paradero fue localizado gracias a cámaras de seguridad de bancos donde había retirado dinero. Una familiar, Mía Fernández, comentó que Nicole parecía desorientada y no estaba en buen estado. El 25 de abril, el viceministro de Orden Interno del Mininter, Juan José Santiváñez, confirmó que la agente policial estaba en buenas condiciones de salud.

Suboficial de la Policía estuvo escondida en Cusco

Es importante recordar que la suboficial de la PNP llamada Mesías había desaparecido el 18 de abril. Posteriormente, una investigación policial reveló que se encontraba escondida en la ciudad de Cusco.

En ese momento, el exministro Juan José Santiváñez señaló: "Tenemos conocimiento que la señorita se encontraba transitando por su propio derecho y propia libertad por distintas partes del Perú […] El 24 de abril unas cámaras de seguridad la han ubicado en una entidad bancaria haciendo un retiro de dinero. Nosotros le hemos informado a la familia".

"Si ya no quiere servir a la Patria, no quiere ser policía ni militar, deberá quedar a disposición de la Fiscalía Militar y se formule el parte judicial e inmediatamente sea procesado por el Consejo Supremo Policía Militar, el delito es de abandono de destino, deserción y está sancionado con la pena privativa de la libertad que correspondería a no menor de tres ni mayor de seis años en prisión", remarcó.

Nicole Mesía: Recibió atención en la Unidad de Salud Mental de la PNP

De acuerdo con lo reportado por América Noticias, la suboficial Nicole Mesía Castro recibió tratamiento psiquiátrico en la Unidad de Salud Mental de la PNP. "Eso es algo interno de ella, ella ya va a llegar (¿Usted sabía que llevaba tratamiento?) Sí", dijo un familiar de la policía.

Además, la fuente indicó que no se ha confirmado si la agente PNP fallecida completó su tratamiento o si lo abandonó antes de finalizar. Sin embargo, la familia optó por no proporcionar detalles adicionales al respecto.

¿Dónde pedir ayuda ante casos de violencia?

Si usted ha sido o conoce a alguien que ha sido afectado o involucrado en hechos de violencia familiar o sexualpuede comunicarse de manera gratuita a la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que cuenta con un equipo especializado en "brindar información, orientación y soporte emocional".

Además, la Línea 100 tiene la facultad de derivar los casos de violencia familiar o sexual más graves a los Centros de Emergencia Mujer o al Servicio de Atención Urgente.

VIDEO RELACIONADO

SOBRE EL AUTOR:
Policía que fingió su DESAPARICIÓN aparece sin vida en su casa en SJL: Todo fue revelado

Periodista especializada en salud y bienestar, estilo de vida y deporte. Licenciada en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Certificada en SEO y Marketing Digital. Redactora en Wapa. Interesada en temas relacionados con bienestar, viajes, recetas, remedios naturales y más.