No es la UNI ni San Marcos: universidad deja atrás a las históricas con más trabajos de investigación publicados en Renati
Únete al canal de Whatsapp de WapaLa educación universitaria en el Perú sigue avanzando con pasos firmes gracias a la supervisión constante de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), entidad que vela por la calidad académica en todo el país.
Una de sus principales herramientas es el Registro Nacional de Trabajos de Investigación (Renati), una plataforma digital que reúne tesis, investigaciones por suficiencia profesional y documentos académicos, publicados oficialmente por universidades públicas y privadas.

LEE TAMBIÉN: La MEJOR NOTICIA para junio 2025: Sunedu lanza convocatoria laboral con sueldos de hasta S/ 13.412
¿Qué universidad lidera el ranking de publicaciones en Renati?
¡Con una cifra que impresiona! La Universidad César Vallejo (UCV) se posiciona en lo más alto del podio, con 146.152 investigaciones registradas, consolidándose como una de las instituciones más activas en producción académica.
La siguen la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote con 36.002 trabajos y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) con 24.663 publicaciones. ¡Tres pilares del conocimiento que elevan el nombre del Perú!

CONOCE MÁS: Estas son las universidades que cerrarán en menos de 30 días por falta de licenciamiento, según Sunedu
¿Cuál es el top 10 de universidades con más investigaciones publicadas?
Este es el ranking general de universidades con más registros en Renati:
- Universidad César Vallejo (UCV) – 146.152
- Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote – 36.002
- Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) – 24.663
- Universidad Privada del Norte – 24.535
- Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) – 23.731
- Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) – 23.514
- Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) – 22.296
- Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) – 16.935
- Universidad Señor de Sipán – 14.052
- Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) – 13.780
¿Quiénes lideran entre las universidades públicas?
Entre las universidades nacionales, destacan:
- UNMSM – 24.663
- UNSA – 16.935
- UNI – 13.780
- Universidad Nacional de la Amazonía Peruana – 10.192
- Universidad Nacional Hermilio Valdizán – 9.281
- Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión – 9.177
- Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco – 8.915
- Universidad Nacional de Trujillo – 8.227
- Universidad Nacional Federico Villarreal – 6.624
¿Y qué universidades privadas destacan en Renati?
En el sector privado, la UCV lidera por amplio margen, seguida de:
- Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote – 36.002
- Universidad Privada del Norte – 24.535
- PUCP – 23.731
- UPC – 23.514
- USIL – 22.296
- Universidad Señor de Sipán – 14.052
- Universidad Privada Antenor Orrego – 12.410
- Universidad de San Martín de Porres – 12.076
- Universidad Tecnológica del Perú – 10.468
¿Qué hacer si no encuentras una tesis en Renati?
Desde la Sunedu, se detallan dos razones principales por las que algunas tesis podrían no figurar aún en Renati:
- Registros rechazados por errores en los metadatos: “Renati valida los registros que recibe y puede rechazarlos si están incompletos o mal estructurados. Si esto ocurre, los documentos no se visualizarán hasta que los errores sean corregidos”.
- Fallas en el protocolo de interoperabilidad: “Si el protocolo técnico que conecta el repositorio universitario con la entidad está desactualizado o mal configurado, los registros no podrán ser recolectados”.
En ambos casos, la solución pasa por la coordinación con el área de informática de la universidad y el soporte técnico correspondiente. Es importante recordar que toda tesis debe estar publicada primero en el repositorio institucional de la casa de estudios.
¿Cuál es el rol de la Sunedu en la educación universitaria?
La Sunedu cumple una función fundamental para garantizar la excelencia en la educación superior. Entre sus responsabilidades se encuentran:
- Otorgar o denegar el licenciamiento universitario.
- Supervisar el cumplimiento de condiciones básicas de calidad.
- Fiscalizar el uso correcto de recursos públicos y privados.
- Administrar el Registro Nacional de Grados y Títulos.
- Promover la transparencia y el acceso a la información educativa.