“¡5 años estudiando para esto!”: Programadores furiosos con ChatGPT por quitarles el trabajo
Únete al canal de Whatsapp de WapaDurante años, convertirse en programador era sinónimo de esfuerzo, largas madrugadas aprendiendo lenguajes complejos y un camino lleno de bugs, debugging y actualizaciones sin fin. Pero todo eso podría estar cambiando.
Con la llegada de la inteligencia artificial generativa, herramientas como ChatGPT y su hermano técnico Codex han comenzado a transformar radicalmente la forma en la que se crea software. Hoy basta con describir un problema en lenguaje natural, y la IA te entrega código funcional, estructurado y, en muchos casos, sin errores.
¿Resultado? Muchos programadores sienten que el tiempo que invirtieron estudiando se ha vuelto obsoleto… de la noche a la mañana.

LEER MÁS: Hombre que asegura venir del año 2671 hizo escalofriante predicción: se cumpliría en unos días
Codex: el asistente que escribe código con solo una orden
Desarrollado por OpenAI, Codex es la herramienta que más ha encendido las alarmas. Su integración con ChatGPT permite que cualquier usuario con o sin conocimientos previos pueda construir una función, una consulta de base de datos o incluso una interfaz desde cero, simplemente escribiendo qué necesita.
Codex traduce instrucciones humanas a código real en segundos. Además, es capaz de leer archivos, editar bases de datos, ejecutar scripts, detectar errores y sugerir mejoras. Y lo hace con tal precisión, que en muchos casos supera a un programador humano promedio en velocidad y eficiencia.
¿Una amenaza real para los profesionales del código?
No es paranoia. Lo que antes requería años de formación técnica, hoy puede resolverse con una cuenta de IA y una conexión a internet. Esa democratización de la programación, aunque positiva para muchos, ha generado un fuerte impacto emocional en quienes hicieron de esta profesión su carrera de vida.
Las redes sociales ya están repletas de comentarios como “5 años de universidad para que alguien copie y pegue en ChatGPT”, reflejando una mezcla de frustración, desorientación y miedo al futuro.

TAMBIÉN PUEDES VER: CONFIRMADO | Este es el electrodoméstico cuyo consumo se compara al de 65 refrigeradoras
¿Programar ya no vale la pena?
No exactamente. La IA puede automatizar tareas, pero aún no reemplaza el criterio humano, la capacidad de tomar decisiones estratégicas o resolver problemas en sistemas complejos. El futuro del programador está cambiando, sí, pero eso no significa su extinción.
Ahora el valor está en otro nivel: diseño de arquitectura, seguridad, integración de IA, comprensión del negocio y pensamiento creativo. Además, surgen nuevos roles como auditores de código generado por IA, entrenadores de modelos o diseñadores de soluciones automáticas.
Adaptarse o quedarse atrás
La buena noticia: los programadores no están solos. Pero sí deben transformarse. Ya no basta con saber programar; hay que entender cómo trabajar junto a la IA, cómo supervisarla y cómo usarla como una aliada para ser más eficientes.
La era del “código como barrera” está terminando. En su lugar, nace un nuevo paradigma donde el conocimiento técnico sigue siendo clave, pero el criterio, la estrategia y la creatividad lo son aún más.