Colágeno casero fácil: tu aliado natural para lucir piel joven y articulaciones sanas

Descubre cómo preparar un colágeno casero que ayuda a regenerar la piel y fortalece las articulaciones con ingredientes naturales fáciles de conseguir.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    Colágeno casero fácil: tu aliado natural para lucir piel joven y articulaciones sanas
    Colágeno natural casero | Composición Wapa | Freepik

    El colágeno es una proteína fundamental para el organismo, ya que brinda firmeza, estructura y elasticidad a distintos tejidos, como la piel, los ligamentos, los tendones y, en especial, los huesos. Con el envejecimiento, la capacidad del cuerpo para producir colágeno de forma natural disminuye, lo que puede repercutir negativamente en la salud ósea, la apariencia de la piel y otros aspectos físicos. Esto ha llevado a que muchas personas busquen formas de incrementar su consumo de colágeno, ya sea mediante suplementos disponibles en el mercado o recurriendo a alternativas más naturales. Una duda frecuente es si es posible preparar colágeno casero en casa para ayudar a proteger los huesos.

    El colágeno es la proteína más abundante del cuerpo humano, representando cerca del 30% de todas las proteínas del organismo. Está compuesto por aminoácidos como glicina, prolina e hidroxiprolina, y su función principal es aportar resistencia y elasticidad a los tejidos conectivos, incluidos los huesos. En estos, el colágeno actúa como una especie de armazón donde se deposita el calcio, lo que les confiere estructura y flexibilidad. Cuando los niveles de colágeno son insuficientes, los huesos tienden a volverse más frágiles y susceptibles a fracturas.

    Cómo preparar colágeno en casa

    Aunque existen suplementos comerciales ampliamente disponibles, algunas personas prefieren explorar opciones naturales para estimular la producción de colágeno en su organismo. Por suerte, hay varias formas de obtener colágeno casero utilizando ingredientes naturales que promueven su formación.

    • Huesos de pollo. Se recomienda utilizar huesos que incluyan cartílago, ya que es en esta parte donde se concentra la mayor cantidad de colágeno. Preparar un caldo de huesos es, sin duda, uno de los métodos caseros más populares para obtener colágeno. Este caldo se realiza cocinando los huesos a fuego lento durante varias horas, permitiendo que liberen colágeno y otros nutrientes importantes como gelatina, minerales y aminoácidos, los cuales resultan muy beneficiosos para la salud de huesos y articulaciones.
    • Gelatina natural. La gelatina es un producto derivado del colágeno, obtenido a partir del procesamiento de huesos, piel y cartílagos animales. Al elaborar gelatina casera, se preservan muchas de las propiedades del colágeno original. Incorporar esta gelatina en la alimentación diaria puede ser un excelente recurso para reforzar los huesos, gracias a los aminoácidos esenciales que ayudan a regenerar los tejidos conectivos.
    • Suplementos naturales de colágeno en polvo. Aunque no se trata de una elaboración “casera” en sentido estricto, el colágeno en polvo es una alternativa práctica para quienes desean aumentar su consumo de colágeno sin complicaciones. Este suplemento, generalmente obtenido de vacas o peces, se disuelve con facilidad en agua, batidos o sopas, facilitando su incorporación en la dieta diaria.
    • Vinagre de manzana. Este ingrediente puede ser un gran aliado al preparar caldos, ya que favorece la liberación del colágeno contenido en los huesos durante la cocción.
    SOBRE EL AUTOR:
    Colágeno casero fácil: tu aliado natural para lucir piel joven y articulaciones sanas

    Redactora web para la sección Moda y Belleza de la Revista Wapa. Bachiller en Comunicación y Periodismo por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), periodista, conductora y locutora. Interesada en temas relacionados al ámbito social, cultural y moda.

    Lo último en Wapa

    ;