• icon_fb
  • icon_instagram
  • icon_Tiktok
  • icon_youtube
Wapa.pe

¿Dormiste, pero no descansaste? Expertos de la NASA revelan cuánto debe durar la siesta perfecta

La NASA ha terminado con el eterno debate sobre cuánto debe durar una siesta para descansar correctamente. La entidad encontró evidencia para mejorar este hábito.

¿Dormiste, pero no descansaste? Expertos de la NASA revelan cuánto debe durar la siesta perfecta
La NASA revela cuánto debe dormir una persona para descansar correctamtente | Foto: Composición de Wapa

Todos sabemos que el sueño es vital para el cerebro, por lo que los neurólogos siguen descubriendo cómo un buen descanso aporta numerosos beneficios, ya que la falta de sueño puede causar varios problemas. Es por eso que las siestas han demostrado tener efectos positivos en el funcionamiento del cerebro, y la NASA lo sabe. Un estudio de la organización ha expuesto cuánto debe durar una siesta para poder descansar y mejorar nuestro estado de ánimo.

En 1994, la NASA realizó un estudio para analizar cómo una siesta planificada afecta la actividad neuronal y algunas funciones cognitivas esenciales para llevar a cabo tareas complejas. Este estudio ha sido clave para entender cómo las siestas pueden mejorar el rendimiento cognitivo y la eficiencia en tareas que requieren alta concentración y precisión.

wapa.pe

La NASA realizó un estudio con una tripulación de vuelo compuesta por 21 miembros, divididos en el grupo "de descanso" con 12 pilotos y el grupo "sin descanso" con 9 miembros. El primer equipo tuvo períodos de descanso planificados de 40 minutos, cuando la carga de trabajo es menor. El grupo sin descanso no tuvo ningún periodo de descanso.

En ambos grupos se registraron las ondas cerebrales y los movimientos oculares, y se monitorearon las tareas de vigilancia y la reacción. Los pilotos del grupo de descanso tardaron, en promedio, 5,6 minutos en quedarse dormidos y permanecieron dormidos durante 25,8 minutos. Tras obtener la información de ambos equipos, se determinó que el grupo que había dormido obtuvo mejores resultados en varias dimensiones, respecto del grupo que no durmió.

Tras este estudio, la NASA ha determinado que una siesta planificada de 25 minutos aproximadamente, ha mostrado beneficios en cerebrales.

¿Cuáles son los beneficios de hacer una siesta?

De acuerdo a la Fundación Española del Corazón, uno de los principales beneficios de hacer una siesta es la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares. Este breve descanso ayuda también a:

  • Disminuir la presión arterial
  • Reducir el estrés
  • Mejorar el proceso de aprendizaje y la concentración
  • Elevar el estado de ánimo.
SOBRE EL AUTOR:
¿Dormiste, pero no descansaste? Expertos de la NASA revelan cuánto debe durar la siesta perfecta

Revisa todas las noticias escritas por el staff de periodistas y redactores de Wapa. Lee las últimas noticias de los principales redactores de Espectáculos y TV, Ocio, Moda y Belleza, Actualidad y más.