¿Adicto al picante? Esto es lo que realmente le hace a tu cuerpo si lo comes todos los días

Comer picante todos los días puede tener beneficios como acelerar el metabolismo o mejorar el ánimo, pero en exceso puede afectar tu digestión y generar molestias importantes.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    ¿Adicto al picante? Esto es lo que realmente le hace a tu cuerpo si lo comes todos los días
    ¿Adicto al picante? Esto es lo que realmente le hace a tu cuerpo si lo comes todos los días

    Si eres de los que no puede vivir sin un buen toque de ají en cada plato, esta información te interesa. Aunque el picante puede aportar más que solo sabor a tu comida, abusar de él podría tener consecuencias que tu cuerpo no tarda en advertir. ¿Beneficio o bomba digestiva? Te contamos lo que dicen los expertos.

    El secreto del sabor picante: capsaicina al ataque

    Ese ardor delicioso que enciende tu boca tiene nombre propio: capsaicina. Este compuesto, presente en los ajíes, activa los receptores de calor en la lengua, y es el responsable de esa sensación tan adictiva. Pero no todo es dolor: también tiene efectos positivos.

    Según la doctora Guadalupe Blay, experta en endocrinología y nutrición de la SEMG (Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia), la capsaicina acelera el metabolismo, reduce el apetito y puede incluso mejorar el ánimo gracias a la liberación de endorfinas. Algunos estudios la vinculan con propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y hasta posibles efectos contra células cancerígenas.

    Beneficios del picante cuando se consume con moderación

    • Estimula la circulación sanguínea.
    • Puede ayudar a controlar el apetito.
    • Mejora el estado de ánimo por su efecto en neurotransmisores.
    • Tiene acción antimicrobiana en el sistema digestivo.
    • Aumenta el gasto energético, lo cual puede apoyar la pérdida de peso.

    ¿Pero qué pasa si como picante todos los días?

    No todo lo picante es fiesta. Consumido en exceso, puede volverse un enemigo para tu sistema digestivo. Estudios indican que altas cantidades de capsaicina pueden irritar la mucosa del estómago e intestinos, especialmente en personas sensibles. Algunos efectos frecuentes del abuso del picante son:

    • Acidez, reflujo o gastritis.
    • Molestias intestinales, como diarreas o inflamación.
    • Ardor al orinar o sensibilidad en las vías urinarias.
    • Tolerancia creciente, que te lleva a necesitar cada vez más para sentir lo mismo.

    ¿Quiénes deben tener cuidado?

    Aunque no está prohibido, los especialistas recomiendan que ciertos grupos moderen o eviten el consumo excesivo de picante:

    • Personas con gastritis, úlceras o colon irritable.
    • Quienes padecen de hemorroides o fisuras anales.
    • Mujeres embarazadas que sufren de acidez frecuente.
    • Niños pequeños y adultos mayores con digestión sensible.

    Blay lo resume claro: “Si hay afectación en el tubo digestivo, hay que medirse mucho. Ese es el principal riesgo”.

    ¿Enemigo o aliado?

    El picante no es malo por sí solo. De hecho, en cantidades adecuadas puede tener efectos beneficiosos para el cuerpo. Pero si lo conviertes en tu mejor amigo diario sin escuchar las señales de tu organismo, podrías terminar con problemas que ningún ají va a solucionar. La clave está, como siempre, en el equilibrio.

    SOBRE EL AUTOR:
    ¿Adicto al picante? Esto es lo que realmente le hace a tu cuerpo si lo comes todos los días

    Redactora en la sección de la revista Wapa. Bachiller en periodismo por la universidad Jaime Bausate y Meza. Apasionada por el contenido digital, la redacción web, redes sociales y locutora de espectáculos.

    Lo último en Wapa

    ;