Pocos lo saben: lo que realmente hace la GRANADILLA a tu sistema nervioso y cardiovascular
Únete al canal de Whatsapp de WapaEn tiempos donde el estrés y la ansiedad parecen formar parte de la rutina diaria, el Ministerio de Salud (Minsa) impulsa una alternativa natural y deliciosa para cuidar nuestra salud: la granadilla. Este fruto tropical, de sabor dulce y textura jugosa, se ha convertido en uno de los alimentos favoritos del programa Salud Verde, gracias a sus propiedades relajantes y beneficios cardiovasculares.

LEE TAMBIÉN: Papa León XIV está afiliado al SIS y tiene centro de salud en Chiclayo, confirma el Minsa
¿Por qué la granadilla es buena para el sistema nervioso?
Uno de los mayores aportes de este fruto es su capacidad para regular el sistema nervioso, debido a la presencia de pasiflorina, un compuesto natural con efecto sedante suave. Esta sustancia actúa como tranquilizante natural, ayudando a combatir el estrés, la ansiedad y los problemas de insomnio de forma saludable.
"Este fruto tropical, de sabor dulce y pulpa jugosa, contiene pasiflorina, un compuesto natural con propiedades sedantes que actúa como tranquilizante suave, ideal para aliviar síntomas de estrés, ansiedad e insomnio".

CONOCE MÁS: ¿Tos normal o tos ferina? La infección vuelve con fuerza y este es el DETALLE que podría salvarte
¿Qué beneficios tiene la granadilla para el corazón?
La granadilla también protege la salud cardiovascular. Gracias a su composición rica en minerales como potasio, ayuda a controlar la presión arterial, lo que reduce el riesgo de padecer enfermedades del corazón.
"Además, la granadilla contribuye a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, gracias a su acción reguladora sobre la presión sanguínea."
¿Cómo fortalece el sistema inmunológico?
Otro de sus superpoderes está en la formación de glóbulos rojos, blancos y plaquetas, esenciales para defender el organismo contra virus y bacterias. Esto convierte a la granadilla en un gran aliado para reforzar nuestras defensas naturales.
"También favorece la producción de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, fortaleciendo así el sistema inmunológico."
¿Qué nutrientes contiene la granadilla?
Este fruto no solo es sabroso, sino también muy completo. Contiene vitaminas A, C, E, K y del complejo B (B1, B2, B3 y B9), que contribuyen a la salud visual, el metabolismo, la piel y la sangre. Además, es fuente de minerales como potasio, calcio, fósforo y hierro.
¿Cómo se recomienda consumir la granadilla?
Aunque es muy común encontrarla en jugos o postres, el Minsa recomienda consumirla en su estado natural para aprovechar al máximo todos sus beneficios, especialmente su efecto digestivo y su acción contra la acidez estomacal.
"Aunque puede disfrutarse en jugos, el Minsa recomienda consumirla en su estado natural para aprovechar al máximo sus propiedades."
¿Dónde puedo aprender más sobre sus beneficios?
El Ministerio de Salud invita a la población a seguir el programa Salud Verde en sus canales oficiales, donde se difunde contenido sobre la importancia de los alimentos naturales y sus aportes a nuestra salud física y emocional.