Descubren un rasgo INESPERADO que podría alargar tu vida y FORTALECER tu mente

Un nuevo estudio revela que una actitud poco valorada podría ser clave para frenar el deterioro mental y promover una vejez saludable. Investigadores descubrieron su poderoso impacto en el cerebro.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    Descubren un rasgo INESPERADO que podría alargar tu vida y FORTALECER tu mente
    Descubren un rasgo INESPERADO que podría alargar tu vida y FORTALECER tu mente

    Según una investigación reciente de expertos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), la curiosidad podría funcionar como un escudo protector contra el deterioro cognitivo y ayudar a prolongar una vida saludable. Según ellos, mantener el interés por aprender cosas nuevas podría desempeñar un rol fundamental en la salud cerebral durante el envejecimiento.

    De acuerdo con la investigación, los adultos mayores que se mantienen mentalmente activos y sienten entusiasmo por descubrir temas de su interés podrían reducir considerablemente el riesgo de desarrollar Alzheimer.

    “La curiosidad desempeña un papel clave en la estimulación de la actividad cerebral. Ayuda a formar nuevas conexiones neuronales, mejora el aprendizaje y la memoria al activar el sistema de recompensa del cerebro y promover la liberación de dopamina”, indicó Roger Albornoz, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad María Auxiliadora (UMA).

    El estudio profundizó en dos tipos de curiosidad: la curiosidad como rasgo de personalidad y la curiosidad de estado, que es una respuesta momentánea ante estímulos específicos. Sorprendentemente, fue esta última la que demostró tener un impacto más positivo en adultos mayores, incluso más que la curiosidad como rasgo general.

    ¿Qué tipo de curiosidad protege más el cerebro?

    Durante el experimento, se evaluó el comportamiento de participantes entre los 20 y los 84 años, con una edad promedio de 44. Tras finalizar las pruebas, se dio como resultado que la curiosidad tiende a disminuir con la edad, siendo la curiosidad de estado la que muestra un repunte a partir de la mediana edad.

    Esto quiere decir que, con el pasar de los años, las personas no dejan de aprender; sino que se vuelven más selectivas sobre lo que quieren aprender. Este cambio de enfoque, donde los adultos mayores tienden a centrar su atención en temas significativos, podría ser una estrategia natural del cerebro para optimizar el uso de su energía y protegerse del desgaste cognitivo.

    “Mantener la curiosidad en la vejez puede contrarrestar riesgos asociados con la demencia, ya que el desinterés a menudo señala un declive cognitivo temprano”, comentó el especialista.

    wapa.pe

    La curiosidad como aliada de la salud mental

    El vínculo entre curiosidad y salud mental ya había sido explorado en estudios anteriores. Un metaanálisis publicado en Psychological Bulletin encontró que las personas con niveles altos de curiosidad tienden a experimentar mayores niveles de bienestar psicológico y menor estrés. Además, según datos del National Institute on Aging de EE.UU., las actividades que estimulan la mente, como resolver acertijos o aprender cosas nuevas, pueden reducir hasta en un 30% el riesgo de deterioro cognitivo leve.

    Esto se alinea con hallazgos que indican que la falta de interés o apatía puede ser uno de los primeros indicadores de enfermedades neurodegenerativas. Así, mantener viva la curiosidad ya sea a través de pasatiempos, preguntas inesperadas o el simple hecho de aprender por placer podría convertirse en una herramienta poderosa para promover una vejez saludable.

    “La capacidad de los adultos mayores para resolver los desafíos típicamente enfrentados de la vejez está relacionado con una mayor supervivencia ya que al enfrentarse  a una  variedad de retos físicos y ambientales que pueden afectar su estado cognitivo y psicosocial, la persona mayor estará en mejores condiciones para manejar eficazmente la tensión que recae sobre sus recursos bioconductuales.”, señaló el decano de la UMA.

    Cultivar el deseo de aprender, incluso sobre temas aparentemente triviales, no solo estimula el conocimiento, sino que también puede tener efectos positivos duraderos en la salud del cerebro.

    SOBRE EL AUTOR:
    Descubren un rasgo INESPERADO que podría alargar tu vida y FORTALECER tu mente

    Redactora en la sección de la revista Wapa. Bachiller en periodismo por la universidad Jaime Bausate y Meza. Apasionada por el contenido digital, la redacción web, redes sociales y locutora de espectáculos.

    Lo último en Wapa

    ;