El agua potable bajo amenaza: el peligro oculto que podría aumentar el riesgo de cáncer

Investigadores han detectado sustancias químicas en el agua potable que podrían estar relacionadas con un aumento en los casos de cáncer. Estos compuestos, altamente persistentes, se acumulan en el organismo y representan un riesgo silencioso para la salud.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    El agua potable bajo amenaza: el peligro oculto que podría aumentar el riesgo de cáncer
    Agua potable.

    El agua potable, un recurso esencial para la vida, podría no ser tan segura como creemos. Un reciente estudio ha revelado la presencia de sustancias químicas altamente persistentes en el agua de consumo diario, las cuales podrían estar vinculadas a un aumento preocupante en la incidencia de ciertos tipos de cáncer.

    Las sustancias invisibles que podrían estar en el agua que consumes

    Investigadores de la Facultad de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California han identificado un nuevo riesgo en el suministro de agua potable: la presencia de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS), comúnmente conocidas como "químicos eternos" debido a su alta resistencia a la degradación en el medio ambiente y en el organismo humano.

    Estos compuestos han sido utilizados desde la década de 1940 en una amplia variedad de productos industriales y domésticos, como envases de alimentos, textiles impermeables, espumas contra incendios y pinturas. A lo largo del tiempo, han contaminado el agua potable, acumulándose en el cuerpo humano con efectos potencialmente devastadores.

    El vínculo entre los PFAS y el cáncer

    El estudio reveló que las personas expuestas a agua contaminada con PFAS tienen un 33% más de probabilidad de desarrollar cáncer, afectando órganos como los riñones, el hígado, la piel, el sistema endocrino y el aparato digestivo.

    wapa.pe

    El Dr. Shiwen Li, investigador principal del estudio, enfatiza la gravedad del hallazgo:
    "Nuestros resultados sugieren un vínculo claro entre la presencia de PFAS en el agua potable y el aumento de ciertos tipos de cáncer, lo que hace urgente un análisis más profundo de sus efectos en la salud humana."

    Un problema a gran escala

    Los datos del estudio son alarmantes. En Estados Unidos, al menos el 45% del agua potable analizada contiene niveles detectables de PFAS, lo que equivale a millones de personas expuestas diariamente a estos químicos sin saberlo.

    El impacto de esta contaminación varía según el género y la región, pero según estimaciones de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA), más de 6,800 casos de cáncer anuales podrían estar relacionados con la exposición a PFAS en el agua potable.

    ¿Cómo llegan los PFAS al agua potable?

    El problema radica en la acumulación de estos compuestos en el medio ambiente a lo largo de décadas. Al ser altamente resistentes a la descomposición, los PFAS se filtran en los sistemas de agua a través de desechos industriales, residuos de productos de consumo y el uso de espumas contra incendios.

    Una vez que ingresan al cuerpo humano, pueden permanecer en el organismo durante años, interfiriendo con funciones hormonales, alterando el sistema inmunológico y aumentando el riesgo de enfermedades crónicas.

    ¿Qué se puede hacer ante esta amenaza?

    Los científicos y las agencias de salud pública han comenzado a tomar medidas para abordar este problema, pero aún queda un largo camino por recorrer. Algunas de las recomendaciones clave incluyen:

    • Filtración avanzada del agua: Se ha demostrado que ciertos filtros de carbono activado y ósmosis inversa pueden reducir la presencia de PFAS en el agua potable.
    • Mayor regulación y control: Se necesitan normativas más estrictas para limitar la producción y el uso de PFAS en productos industriales y domésticos.
    • Monitoreo continuo: Es fundamental realizar análisis periódicos del agua potable para detectar la presencia de estas sustancias y tomar medidas preventivas.

    El hallazgo de estos químicos en el agua potable representa un riesgo silencioso pero significativo para la salud pública. Con su persistencia en el medio ambiente y su impacto potencial en la salud humana, los PFAS se han convertido en una de las mayores preocupaciones sanitarias actuales.

    Mientras los científicos continúan investigando, la prevención y la conciencia sobre este problema se vuelven esenciales para reducir la exposición y evitar consecuencias irreversibles en la salud de millones de personas.

    SOBRE EL AUTOR:
    El agua potable bajo amenaza: el peligro oculto que podría aumentar el riesgo de cáncer

    Redactora en la sección de la revista Wapa. Bachiller en periodismo por la universidad Jaime Bausate y Meza. Apasionada por el contenido digital, la redacción web, redes sociales y locutora de espectáculos.

    Últimas noticias

    VER MÁS

    Lo último en Wapa

    ;