Ley cambia la edad límite para trabajar en el sector público

Gobierno promulga Ley N° 32199 que revela nueva información para trabajadores públicos. 

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    Ley cambia la edad límite para trabajar en el sector público
    Ley cambia la EDAD LÍMITE para trabajar en el sector público | Créditos: Andina | Fuente: Andina

    Mediante la promulgación de la Ley N.º 32199, el Ejecutivo ha establecido nuevas disposiciones sobre el límite de ingresos para quienes laboran en entidades estatales, además de introducir ajustes clave en el régimen de licencias sin goce de haber y en el cálculo de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). El objetivo de esta medida es mejorar el orden y la eficiencia administrativa dentro del aparato público. A continuación, te explicamos los principales cambios que debes conocer.

    ¿Cuál es el nuevo tope de edad para trabajar en el Estado?

    Según lo dispuesto en el diario oficial El Peruano, la norma establece que los servidores públicos podrán ejercer funciones hasta los 70 años como máximo. Esta medida unifica el proceso de retiro obligatorio para todos los trabajadores del Estado, eliminando las diferencias que antes existían entre instituciones públicas.

    Anteriormente, el límite de edad para dejar de trabajar variaba según cada entidad, lo que generaba desequilibrios en la gestión del personal. Con esta nueva regulación, se busca garantizar un trato más equitativo y coherente en el retiro de los empleados públicos.

    Fuente: Wapa
    Fuente: Wapa

    ¿Qué otras disposiciones trae la Ley N.º 32199?

    Entre los cambios más relevantes está la actualización del marco que regula las licencias sin goce de haber. La normativa redefine los parámetros para este tipo de permisos, con el fin de hacer más claras las condiciones para su solicitud y aprobación.

    Otro punto importante tiene que ver con la Compensación por Tiempo de Servicios. Desde ahora, el cálculo de la CTS se hará en base a una remuneración mensual completa por cada año trabajado o por la fracción correspondiente, es decir, se pagará el 100 % del sueldo mensual por cada año de servicio.

    NUEVA LEY CAMBIA REGLAS EN EL SECTOR PÚBLICO
    El Gobierno de Dina Boluarte promulga la Ley N.º 32199 y establece nuevas condiciones para trabajar en el Estado.

    Tope de edad
    ¿Hasta qué edad puedes trabajar en el Estado? Ahora, según la ley, el límite es de 70 años. Pasado ese tope, el retiro será obligatorio, sin importar la entidad.

    ¿Por qué este cambio?
    Antes, cada institución tenía sus propias reglas de retiro, lo que generaba desigualdades.
    La nueva norma busca ordenar y unificar el sistema en todo el sector público.

    Licencias sin goce de haber
    Nuevas reglas para licencias sin goce de haber
    Se ha actualizado la normativa sobre permisos no remunerados.
    Ahora, las condiciones están más claras y reguladas para todos los trabajadores del Estado.

    CTS más clara y justa
    ¿Cómo se calculará la CTS?
    La nueva ley dispone que la Compensación por Tiempo de Servicios sea equivalente al:
    100 % de tu sueldo mensual por cada año completo trabajado
    También aplica proporcionalmente por fracciones.

    ¿Por qué es importante?
    La Ley N.º 32199 busca una administración pública más:
    Eficiente
    Equitativa
    Ordenada
    ¡Infórmate y prepárate si trabajas en el Estado!

    Cierre / CTA
    Comparte esta info si conoces a alguien que trabaje en el sector público.
    Etiqueta a tu colega, amiga o familiar que debe saber esto.

    SOBRE EL AUTOR:
    Ley cambia la edad límite para trabajar en el sector público

    Coordinadora de Sección Web en la revista digital Wapa.pe. Especialista en redacción digital y SEO con más de 8 años de experiencia. Bachiller en periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza con un diplomado en Marketing Digital por el instituto ISIL. Intereses: Periodista interesada en temas relacionados al espectáculo nacional e internacional, moda y deportes. Escribe desde: Lima Idiomas: Español e inglés

    ;