Temblor en Perú hoy, 15 de junio: horario y epicentro del último sismo, según IGP
Únete al canal de Whatsapp de WapaUn potente sismo de magnitud 6.1 sacudió este domingo 15 de junio a Lima y gran parte de la zona central del país, generando momentos de angustia entre la población. El movimiento telúrico, ocurrido en pleno Día del Padre, llevó a muchos ciudadanos a evacuar viviendas y espacios públicos como centros comerciales y mercados por precaución.
Datos oficiales del IGP
Según el reporte sísmico del Instituto Geofísico del Perú (IGP):
- Código: IGP/CENSIS/RS 2025-0396
- Fecha y hora: 15/06/2025 – 11:35:27
- Magnitud: 6.1
- Profundidad: 49 km
- Latitud: -12.18
- Longitud: -77.39
- Intensidad: IV (Callao)
- Referencia: 30 km al suroeste de la Provincia Constitucional del Callao, Callao – Lima
El epicentro fue ubicado en el mar, a 30 km del suroeste del Callao, con una profundidad intermedia, lo que permitió que el sismo se sintiera con fuerza sin generar por ahora una alerta de tsunami.
Ciudadanía evacuó y reportó el temblor en redes sociales
El movimiento telúrico fue percibido en distintos distritos de Lima Metropolitana como Miraflores, San Borja, La Molina, San Juan de Lurigancho, así como en la Provincia Constitucional del Callao.
Minutos después, redes como X (Twitter) y TikTok se llenaron de videos mostrando el instante del sismo y la reacción de ciudadanos que se encontraban en centros comerciales y viviendas multifamiliares.
INDECI exhorta a mantener la calma y revisar mochilas de emergencia
Tras el sismo, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) pidió a la población conservar la calma y verificar que sus rutas de evacuación estén libres. También recordó la importancia de tener lista la mochila de emergencia.
¿Qué debe contener tu mochila de emergencia?
La mochila de emergencia es indispensable ante cualquier desastre natural. Según INDECI, debe estar siempre al alcance y contener:
- Agua (2 litros por persona)
- Alimentos no perecibles
- Botiquín de primeros auxilios
- Radio portátil y linterna con pilas
- Mascarillas, alcohol en gel y papel higiénico
- Ropa de abrigo y una manta
- Copias de documentos importantes
- Dinero en efectivo
- Silbato y cargador portátil
Es clave que cada miembro de la familia tenga su propia mochila, sobre todo si hay niños, adultos mayores o personas con enfermedades crónicas.