• icon_fb
  • icon_instagram
  • icon_Tiktok
  • icon_youtube
Wapa.pe

Luis Miguel Castilla: Propuesta de Asamblea Constituyente genera incertidumbre en el país

La economía también se podría ralentizar por este tipo de medidas que plantea el candidato Pedro Castillo. Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    Luis Miguel Castilla: Propuesta de Asamblea Constituyente genera incertidumbre en el país
    Asamblea Constituyente genera incertidumbre en el país | Redes Sociales

    Luis Miguel Castilla espera que el próximo gobierno pueda contribuir con un país más formal. El exministro de Economía y Finanzas (MEF), señaló que la propuesta por parte de Perú Libre en un eventual gobierno, de establecer una Asamblea Constituyente, genera un alto nivel de incertidumbre, más aún en un momento que la economía está creciendo.

    “Lo que estamos viendo es una serie de contradicciones. Por un lado, Pedro Francke, como asesor económico de Pedro Castillo, modera mucho los mensajes que atemorizaban a los agentes económicos y eso originó que se tranquilice un poco el tipo de cambio, pero, por otro lado, dicen una Asamblea Constituyente y para eso tendría que haber una ley o modificación constitucional. Eso genera incertidumbre”, refirió en TV Perú.

    En ese sentido, Castilla sostuvo que mientras exista esta incertidumbre la economía se ralentizaría. “Eso pasará factura al ciudadano de a pie que quiere trabajo y estabilidad”, mencionó. También el extitular del MEF indicó que sería necesario saber qué cambios se quieren introducir en la Constitución.

    wapa.pe

    “Lo que debemos saber es que si esos cambios van a mejorar la calidad de vida de aquellas personas que se sienten marginadas. Si no entendemos cuál es el problema que requiere resolverse, flaco favor hacemos tratando de cambiar todas las reglas”, expresó.

    Además, el economista subrayó que el país necesita crecer y se necesita inversión, pero en caso se realice la Asamblea Constituyente las reglas de juego no serán favorables. “Hoy en día muchos consumidores están postergando decisiones. No entran a una deuda hipotecaria porque no se sabe qué condiciones exigirá el banco o tienen dudas sobre sus inmuebles (por presunta expropiación). Estas incertidumbres se tienen que zanjar”, enfatizó.

    En cuanto a los desafíos para el próximo gobierno, Castilla afirmó que se necesita un país más formal, mayor bancarización e inclusión financiera. También agregó que se necesita una fuerza laboral más empleable.

    Respecto a los ingresos fiscales, el extitular del MEF manifestó que hay mucho incumplimiento tributario, el 50% de las empresas no paga Impuesto a la Renta y más de un tercio de contribuyentes no pagan IGV. “Eso refleja la informalidad de la economía. La tarea pasa por ampliar la base de contribuyentes, para eso se necesita tener un régimen más simple”, concluyó.

    SOBRE EL AUTOR:
    Luis Miguel Castilla: Propuesta de Asamblea Constituyente genera incertidumbre en el país

    Revisa todas las noticias escritas por el staff de periodistas y redactores de Wapa. Lee las últimas noticias de los principales redactores de Espectáculos y TV, Ocio, Moda y Belleza, Actualidad y más.