Gua Sha: la técnica milenaria para un masaje facial rejuvenecedor
Únete al canal de Whatsapp de WapaUn rostro firme se asocia comúnmente con la juventud, por lo que muchas personas buscan tratamientos para mantener esa apariencia de tersura en la piel. Uno de los más populares en la actualidad es el masaje facial con Gua Sha.
Si eres activo en redes sociales, es probable que hayas visto en Instagram o TikTok a alguien usando la piedra de Gua Sha como parte de su rutina de belleza. Este masaje es fácil de realizar y te sorprenderá lo sencillo que puede ser. Si quieres aprender a hacerlo, aquí te damos toda la información que necesitas para hacerlo en casa, las técnicas para cada área del rostro y algunos consejos adicionales.
¿Qué es la Gua Sha y cuáles son sus beneficios?
La Gua Sha es una piedra de origen chino utilizada desde hace más de 2,000 años, incluso antes de la dinastía Qin, como parte de la medicina tradicional china. Su nombre, que significa «raspado de arena», alude a la forma en que las toxinas bajo la piel son desplazadas hacia el sistema linfático a través del masaje facial, facilitando su eliminación natural. Además, se cree que este masaje estimula el flujo de energía en el cuerpo, similar a prácticas como la acupuntura.
Aunque la Gua Sha es considerada una terapia alternativa, su efectividad genera opiniones divididas. Un estudio publicado en la revista Complementary Therapies in Medicine sugiere que tiene efectos antiinflamatorios, lo que podría aliviar el dolor lumbar crónico. Sin embargo, algunas personas advierten sobre posibles efectos secundarios en la piel, como dermatitis. A pesar de las diferentes perspectivas, el masaje con Gua Sha se asocia con diversos beneficios tanto faciales como corporales.
- Alivio del dolor crónico
- Reducción del estrés y relajación
- Estimulación del drenaje linfático
- Mejora del sistema inmunológico
- Estimulación de la circulación sanguínea
- Reducción de la inflamación e hinchazón
- Mejora en la absorción de productos de belleza
- Estimulación de la producción de colágeno en la piel
- Liberación de tensiones en músculos faciales y corporales
¿Cómo hacer un masaje con Gua Sha?: 8 pasos para lograrlo
- Prepara tu piel: Para comenzar el masaje facial con Gua Sha, es esencial que tu piel esté limpia y libre de impurezas. Puedes seguir el método de la «doble limpieza»: primero usa un aceite limpiador para eliminar cualquier residuo de cosméticos resistentes al agua, y luego aplica un gel o espuma facial para refrescar la piel. Algunos productos recomendados son el aceite de CeraVe y el gel facial de Neutrogena.
- Hidrata tu rostro: Antes de usar la piedra Gua Sha, aplica algunas gotas de aceite o sérum facial para facilitar el deslizamiento. Aplícalo por todo el rostro, incluyendo el cuello y el escote.
- Comienza desde el cuello: El masaje Gua Sha sigue un movimiento ascendente, es decir, de abajo hacia arriba. Empieza en el cuello, utilizando la parte más larga de la piedra, y haz un barrido suave desde la clavícula hasta detrás de la oreja. Repite este proceso en el otro lado para reafirmar el cuello. En la zona central, realiza un movimiento suave hacia la parte baja de la mandíbula. Realiza entre cinco y seis repeticiones de estos barridos.
- Trabaja la mandíbula: Para la zona de la mandíbula, utiliza la parte con forma de corazón de la piedra. Colócala en el centro de la barbilla y desliza suavemente hacia un lado, siguiendo el contorno de la mandíbula hasta llegar debajo del lóbulo de la oreja. Repite el proceso en el otro lado, haciendo de cinco a seis pasadas.
- Tonifica las mejillas: Para reafirmar las mejillas, usa la cara interna alargada de la piedra Gua Sha. Realiza un movimiento ascendente y hacia afuera, comenzando desde el lado de la nariz (incluyendo el surco nasogeniano) hasta la sien, repitiendo entre cinco y seis veces. Haz lo mismo en el otro lado del rostro.
- Reafirma el contorno de ojos: La zona más delicada del rostro es el contorno de los ojos. Utiliza la parte más pequeña de la piedra, generalmente una curva de la sección en forma de corazón. Realiza un movimiento suave desde el lagrimal hasta la sien. En el párpado superior, sigue el arco de la ceja desde la parte interna hasta la sien. Repite este proceso en ambos ojos, haciendo entre cinco y seis pasadas por cada lado.
- Finaliza con la frente: El masaje con Gua Sha culmina en la frente. Utiliza la parte externa más curva de la piedra para deslizar de las cejas hacia la línea del cabello, suavizando las arrugas. En la zona central de la frente, comienza en el entrecejo. Algunos expertos recomiendan también movimientos horizontales, de centro a los lados, hasta llegar a la sien. Combina ambos movimientos y repite entre cinco y seis veces por cada lado.
- Extra: nuca y escote: Aunque el masaje Gua Sha se centra principalmente en las áreas mencionadas, algunas personas eligen incluir la nuca y el escote, ya que también son zonas que pueden beneficiarse del masaje, especialmente si se dispone de más tiempo para un cuidado completo.