• icon_fb
  • icon_instagram
  • icon_Tiktok
  • icon_youtube
Wapa.pe

Qué es un infarto cerebral y por qué se produce según el caso Yola Polastri

Yola Polastri ha sido ingresada a UCI tras sufrir un infarto cerebral, de acuerdo con lo que su hermano declaró a Magaly Medina. Descubre aquí qué es y por qué se produce este mal.

Qué es un infarto cerebral y por qué se produce según el caso Yola Polastri
Yola Polastri queda internada en UCI tras infarto cerebral. | Composición Wapa

Yola Polastri ha sido hospitalizada en la Unidad de Cuidados Intensivos tras sufrir un infarto cerebral. Magaly Medina reportó la noticia el último miércoles 15, citando al hermano de la famosa exanimadora infantil.

Durante la última emisión de 'Magaly TV: La firme', Magaly Medina se tomó un momento para comunicar un suceso triste. La reconocida presentadora infantil, Yola Polastri, de 74 años de edad, experimentó un infarto cerebral que la ha dejado en estado inconsciente en la UCI.

¿Qué es un infarto cerebral?

De acuerdo al neurólogo Dr. Robert D. Brown Jr., de Mayo Clinic, un infarto cerebral o un accidente cerebrovascular isquémico se produce cuando el suministro de sangre que va a partes del cerebro se obstruye o reduce. Esto evita que el tejido del cerebro reciba oxígeno y nutrientes. Las neuronas cerebrales comienzan a morir en minutos. Otro tipo de accidente cerebrovascular es el hemorrágico, que se produce cuando un vaso sanguíneo del cerebro tiene un derrame o se rompe y causa un sangrado. La sangre aumenta la presión en las neuronas cerebrales y las daña.

Un accidente cerebrovascular es una emergencia médica. Es fundamental solicitar tratamiento médico de inmediato. Obtener atención médica de emergencia rápido puede reducir el daño en el cerebro y otras complicaciones de un accidente cerebrovascular.

La buena noticia es que, actualmente, mueren menos estadounidenses que en el pasado a causa de un accidente cerebrovascular. Los tratamientos eficaces también pueden ayudar a prevenir la discapacidad por un accidente cerebrovascular.

Síntomas de un infarto cerebral

Si sospechas que tú o alguien cercano podría estar experimentando un accidente cerebrovascular, es crucial recordar cuándo empezaron los síntomas. Ciertos tratamientos son más efectivos si se aplican rápidamente después de iniciarse el accidente. Los síntomas de un accidente cerebrovascular incluyen:

Síntomas de infarto cerebralDescripción
Dificultad para hablar y entender lo que otros están diciendoUna persona que tiene un accidente cerebrovascular puede sentir confusión, arrastrar las palabras al hablar o no entender el habla.
Entumecimiento, debilidad o parálisis de la cara, del brazo o de la piernaA menudo, esto afecta solo un lado del cuerpo. La persona puede intentar levantar los brazos por sobre la cabeza. Si un brazo comienza a caer, puede ser un signo de accidente cerebrovascular. Además, un lado de la boca puede caerse cuando trate de sonreír.
Problemas para ver en uno o ambos ojosLa persona puede tener visión borrosa o ensombrecida repentina en uno o ambos ojos. O bien puede ver doble.
Dolor de cabezaUn dolor de cabeza repentino e intenso puede ser síntoma de un accidente cerebrovascular. Con el dolor de cabeza puede tener vómitos, mareos o un cambio en el estado de consciencia.
Problemas para caminarUna persona que tiene un accidente cerebrovascular puede tropezar o perder el equilibro o la coordinación.
<em>Síntoma de infarto cerebral: <strong>dolor de cabeza.</strong></em>
Síntoma de infarto cerebral: dolor de cabeza.

Cuando consideres la necesidad de consultar a un médico

Es importante buscar atención médica de manera inmediata si detectas cualquier síntoma de un accidente cerebrovascular, incluso si estos síntomas son intermitentes o desaparecen por completo. Recuerda el método "FAST" y revisa lo siguiente:

  • Rostro: Pide a la persona que muestre una sonrisa. ¿Se cae uno de los lados de la cara?
  • Brazos: Pide a la persona que levante ambos brazos. ¿Uno de los brazos está más bajo que el otro? ¿O no puede levantar uno de los brazos?
  • Habla: Pide a la persona que repita una frase simple. ¿Arrastra las palabras o habla de manera diferente a lo habitual?
  • Tiempo: Si notas alguno de estos signos, llama al 911 o busca ayuda médica de emergencia de inmediato.

No dudes en llamar al 911 o al número local de emergencias de inmediato. No esperes a ver si los síntomas se van. Cada instante es crucial. Cuanto más tiempo transcurra antes de tratar un accidente cerebrovascular, mayores serán las probabilidades de causar daño cerebral y discapacidad.

Si crees que alguien está sufriendo un accidente cerebrovascular, mantén un cuidadoso monitoreo de la persona mientras esperas la ayuda de emergencia.

Factores de riesgo

Existen varios factores que pueden incrementar la probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular. Estos factores pueden ser tratados, y algunos de ellos incluyen:

Factores de riesgo relacionados con el estilo de vida:

  • Sobrepeso u obesidad
  • Falta de actividad física
  • Consumo excesivo de alcohol o episodios de consumo excesivo de alcohol
  • Uso de drogas ilícitas como la cocaína y la metanfetamina

Factores de riesgo médicos:

  • Presión arterial alta
  • Tabaquismo o exposición al humo de segunda mano
  • Niveles elevados de colesterol
  • Diabetes
  • Apnea obstructiva del sueño
  • Enfermedades cardiovasculares, que abarcan desde insuficiencia cardíaca hasta anomalías cardíacas, infecciones cardíacas o ritmo cardíaco irregular, como la fibrilación auricular
  • Antecedentes personales o familiares de accidente cerebrovascular, ataque cardíaco o accidente isquémico transitorio
  • Infección por COVID-19
  • Otros factores asociados con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular son:
  • Edad: Las personas mayores de 55 años tienen un riesgo más alto que las personas más jóvenes.
  • Raza o etnia: Las personas afroamericanas e hispanas tienen un riesgo más alto que las personas de otras razas o etnias.
  • Sexo: Los hombres tienen un riesgo más alto que las mujeres, aunque las mujeres tienden a tener accidentes cerebrovasculares a edades más avanzadas y tienen una mayor probabilidad de fallecer a causa de ellos que los hombres.
  • Hormonas: El uso de anticonceptivos orales o terapias hormonales que contienen estrógeno aumenta el riesgo.

VIDEO RELACIONADO

SOBRE EL AUTOR:
Qué es un infarto cerebral y por qué se produce según el caso Yola Polastri

Periodista especializada en salud y bienestar, estilo de vida y deporte. Licenciada en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Certificada en SEO y Marketing Digital. Redactora en Wapa. Interesada en temas relacionados con bienestar, viajes, recetas, remedios naturales y más.