Así te afecta sentarte mal todos los días y ¿Cómo corregirlo según expertos en salud?
Únete al canal de Whatsapp de Wapa¿Pasas gran parte del día sentado frente a una pantalla? Entonces, tu cuerpo podría estar pagando las consecuencias silenciosamente. Aunque muchas personas se obsesionan con hacer ejercicio o comer saludable, pocos prestan atención a cómo se sientan o se paran durante el día. Y según los expertos, ese “detalle” puede marcar una gran diferencia.
Malas posturas: el enemigo invisible de tu bienestar
Kristianne Egbert, especialista en ergonomía de la firma Briotix, explica que las malas posturas sostenidas afectan mucho más de lo que creemos.
“Sentarse con una mala postura puede afectar tu bienestar general de varias formas”, advirtió en conversación con The New York Post. “Esa posición puede ejercer una tensión innecesaria en el cuerpo, lo que a la larga provoca molestias”.
Lo que comienza como una ligera incomodidad puede convertirse en dolores musculares, problemas de circulación y fatiga persistente. Y no solo por cómo te sientas. “Mantener cualquier postura por mucho tiempo, ya sea sentado o de pie, afecta al cuerpo”, añadió. “Las posiciones estáticas hacen que los músculos se tensen, disminuyen el flujo sanguíneo y causan fatiga”, explicó.
Moverse cada cierto tiempo: la regla de oro
¿Trabajas muchas horas frente a una computadora? Entonces esta recomendación es para ti. Según Egbert, no basta con tener una buena silla o un escritorio elevado. Lo esencial es incorporar pausas activas en tu rutina diaria.
“Además de mantener una postura neutral, es importante incorporar movimiento regular durante el día”, comentó.
La experta sugiere alternar entre estar de pie y sentado cada hora, y dividir esos momentos en bloques de no más de 10 minutos. Así, se evita que el cuerpo se quede rígido, algo común en jornadas prolongadas.
Errores comunes al sentarse (y cómo evitarlos)
Uno de los hábitos más perjudiciales es inclinarse hacia la pantalla, especialmente cuando el monitor está muy lejos o mal colocado. “Esto puede ocurrir porque el monitor está demasiado lejos y la persona se inclina para ver la pantalla”, dijo Egbert. También influye mucho el tipo de silla: “Otro motivo es una silla mal ajustada: si es muy alta o muy profunda, la persona se sienta al borde para acomodarse y termina encorvándose”, agregó.
Para corregirlo, se recomienda usar sillas con ajustes personalizados y soporte ergonómico que se adapte a la forma del cuerpo.
Cómo sentarte bien (y prevenir problemas como la ‘joroba de viuda’)
Adoptar una postura neutral es clave para prevenir molestias a largo plazo. Estas son las pautas que recomienda Egbert para sentarte correctamente:
- Apoya completamente la espalda en el respaldo de la silla.
- Deja un pequeño espacio entre el borde de la silla y la parte posterior de tus rodillas (2 a 3 cm).
- Relaja los brazos, con los antebrazos paralelos al suelo.
- Asegúrate de que tus pies estén completamente apoyados en el piso.
- Las rodillas deben formar un ángulo de 90 grados.
Este tipo de postura puede prevenir condiciones posturales graves como la conocida “joroba de viuda”, un problema que ya no solo afecta a personas mayores, sino a jóvenes que pasan horas frente al computador.

NO TE PIERDAS: ¡Adiós grasa! Revelan el secreto mejor guardado para limpiar hornillas fácil y rápido
¿Estudias o trabajas desde casa? Así eliges la mejor silla
Una buena silla no es un lujo, es una herramienta para cuidar tu salud. Si estás buscando una, presta atención a estas características clave:
- Soporte lumbar ajustable, para mantener la curvatura natural de la columna.
- Reposabrazos móviles, que ayuden a relajar los hombros.
- Ajuste de altura e inclinación, para adaptarse a distintos tipos de cuerpo.
- Materiales transpirables, como malla o tela técnica, que evitan la acumulación de calor.
- Base estable, preferiblemente con cinco ruedas y estructura sólida.
Antes de comprar, siéntate en la silla, ajústala y evalúa cómo te sientes. Una buena inversión en ergonomía puede ahorrarte años de molestias físicas.