Hallan vivo a un animal que permaneció congelado 46,000 años en el permafrost de Siberia
Únete al canal de Whatsapp de WapaLa ciencia ha descubierto un fenómeno fascinante que desafía las leyes de la biología: la capacidad de ciertos organismos para sobrevivir a condiciones extremas durante miles de años. Este misterio de la naturaleza se ha hecho evidente con el hallazgo reciente de un nemátodo que, tras haber estado congelado en el permafrost de Siberia por más de 40 mil años, sigue con vida.
LEER MÁS: El Google Maps de la prehistoria con el que descubrirás como era tu ciudad hace 750 millones de años
La Criptobiosis: El Secreto de la Supervivencia
El descubrimiento ha dejado perplejos a los investigadores, ya que no se esperaba que un ser tan diminuto pudiera resistir tanto tiempo congelado. Este nemátodo, un organismo microscópico conocido como Panagrolaimus kolymaensis, se mantuvo en un estado de suspensión biológica gracias a un proceso denominado criptobiosis, un mecanismo biológico único que permite a ciertos seres vivos “pausar” sus funciones vitales cuando se enfrentan a condiciones extremas.
Un Avance Científico Revolucionario
El estudio, publicado en la revista Plos Genetics en 2023, revela que la capacidad de los nemátodos para conservarse en tal estado de animación suspendida abre nuevas puertas para entender la resistencia y adaptación de los seres vivos ante ambientes hostiles. A través de este proceso, el nemátodo logró reducir su metabolismo a niveles mínimos, lo que le permitió sobrevivir durante miles de años bajo temperaturas gélidas.
TAMBIÉN PUEDES VER: Todos los requisitos para alquilarle tu casa a tiendas 3a, la marca hace temblar a TAMBO y MASS
Una de las claves para la supervivencia de este nemátodo es la producción de trehalosa, un azúcar que protege sus células de los daños que causan la desecación y el frío extremo. Esta sustancia estabiliza las membranas celulares y asegura que el gusano pueda reanudar sus funciones vitales cuando las condiciones externas se vuelvan más favorables.
El Panagrolaimus kolymaensis, además, tiene una particularidad genética: es triploide, lo que significa que posee tres juegos completos de cromosomas, permitiéndole reproducirse sin necesidad de pareja masculina, un rasgo inusual en la biología animal.
Implicaciones para la Ciencia Médica
Este hallazgo no solo representa un avance en la comprensión de la adaptación biológica, sino que también ofrece implicaciones potenciales para la ciencia médica. El estudio de la criptobiosis podría revolucionar la crioconservación de órganos humanos, permitiendo su preservación durante períodos más largos y mejorando las técnicas de trasplante. Además, la capacidad de este gusano para revivir después de 46 mil años podría inspirar nuevas investigaciones sobre el envejecimiento, abriendo la puerta a tratamientos que ralentizarían este proceso en los seres humanos.
Así, el descubrimiento de este organismo congelado en Siberia no solo amplía el conocimiento sobre las maravillas de la vida, sino que también ofrece una visión esperanzadora sobre lo que la ciencia podría lograr en el futuro.