Aumento del sueldo mínimo: ¿Cuánto recibirán los trabajadores de asignación familiar este 2025?
Únete al canal de Whatsapp de WapaA partir del 1 de enero de 2025, el salario mínimo vital en el Perú será incrementado a S/ 1,130, lo que impactará significativamente en los ingresos de los trabajadores y en el cálculo de diversos beneficios laborales.
Este aumento también elevará el monto de la asignación familiar, que equivale al 10 % de la remuneración mínima vital, pasando de S/ 102.50 a S/ 113.00 mensuales. De manera similar, se ajustarán las gratificaciones legales, la compensación por tiempo de servicios (CTS) y otros beneficios vinculados.
En el caso de los trabajadores nocturnos, su remuneración también será mayor, dado que reciben un 35 % adicional sobre la remuneración mínima vital, lo que incrementará sus ingresos totales.
Impacto en trabajadores con ingresos superiores a la Remuneración Mínima Vital
Los empleados que ganan más que la nueva RMV y tienen hijos también verán beneficios, ya que el aumento en la asignación familiar incrementará la base para calcular beneficios como la CTS y las gratificaciones legales. Esto resultará en pagos más altos en estos conceptos.
El aumento también afectará a sectores como el agrario, donde la RMV se utiliza como base para determinar los salarios. Por ejemplo, la Bonificación Especial por Trabajo Agrario (BETA), equivalente al 30 % de la RMV, se ajustará al alza, favoreciendo a los trabajadores agrícolas. Además, quienes trabajan bajo Modalidades Formativas Laborales recibirán un incremento en la subvención mínima, ya que esta se calcula en función de la RMV.
Los beneficios y requisitos de la Asignación Familiar
La Asignación Familiar, que equivale al 10 % de la RMV, es un beneficio social remunerativo para trabajadores de la actividad privada. Su finalidad es complementar los ingresos de quienes cumplen ciertos requisitos, como:
- Pertenecer al régimen laboral de la actividad privada.
- No estar bajo negociación colectiva en sus remuneraciones.
- Mantener un vínculo laboral vigente.
- Acreditar hijos menores de 18 años o mayores de edad que cursen estudios superiores, por un máximo de seis años adicionales.
Cálculo y abono del beneficio
El cálculo de la Asignación Familiar se realiza aplicando el 10 % de la RMV. Con el nuevo salario mínimo de S/ 1,130, este beneficio será de S/ 113.00. Su pago debe figurar por separado en la boleta y se inicia tan pronto como el trabajador acredite la existencia de hijos bajo los requisitos establecidos.
Consideraciones especiales:
- Si ambos padres trabajan en la misma empresa, cada uno tiene derecho a recibir la Asignación Familiar.
- En caso de trabajar para varios empleadores, el beneficio se percibe de todos ellos.
Naturaleza remunerativa y beneficios sociales
La Asignación Familiar tiene carácter remunerativo, lo que implica que se incluye en el cálculo de beneficios como gratificaciones, CTS, vacaciones y utilidades, además de estar sujeta a las retenciones aplicables, como aportes a ONP/AFP e impuesto a la renta de quinta categoría.