• icon_fb
  • icon_instagram
  • icon_Tiktok
  • icon_youtube
Wapa.pe

Revelador descubrimiento: hallan la copia más antigua del evangelio apócrifo sobre la niñez de Jesús

Mira cómo hallaron el fragmento del papiro identificado como la copia más antigua del Evangelio de Tomás.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
Revelador descubrimiento: hallan la copia más antigua del evangelio apócrifo sobre la niñez de Jesús
copia más antigua del evangelio apócrifo sobre la niñez de Jesús

Hasta ahora, la versión griega más antigua conocida del Evangelio de la infancia de Tomás, probablemente escrita en el siglo II d.C., era un códice del siglo XI. Este evangelio narra episodios de la niñez de Jesús y es uno de los textos apócrifos bíblicos que, aunque no incluidos en la Biblia, fueron muy populares en la Antigüedad y la Edad Media.

Papiro sería la copia más antigua del Evangelio de Tomás

Recientemente, un fragmento de papiro encontrado en una biblioteca de Hamburgo (Alemania) ha sido identificado como la copia más antigua de este evangelio, remontándose a los primeros tiempos del cristianismo. Este hallazgo es significativo para la investigación, ya que aporta nueva información sobre la transmisión del texto.

wapa.pe

"El fragmento es de un interés extraordinario para la investigación", afirmó Lajos Berkes, profesor de la Facultad de Teología de la Humboldt-Universität. "Hemos podido datarlo en el siglo IV-V, lo que lo convierte en la copia más antigua conocida. Además, hemos obtenido nuevos datos sobre la transmisión del texto".

"Copia griega confirma la afirmación actual de que el Evangelio"

Gabriel Nocchi Macedo, de la Universidad de Lieja, añadió: "Nuestros hallazgos en esta copia griega de la Antigüedad Tardía de la obra confirman la afirmación actual de que el Evangelio de la infancia según Tomás fue escrito originalmente en griego".

El fragmento, conservado en la Biblioteca Estatal y Universitaria Carl von Ossietzky de Hamburgo, mide unos 11 x 5 centímetros y contiene trece líneas en griego, con aproximadamente 10 letras por línea. Proveniente del Egipto de la Antigüedad Tardía, el papiro había pasado desapercibido porque se pensaba que era un documento cotidiano, como una carta privada o una lista de la compra, debido a su escritura tosca.

"Se pensaba que se trataba de un documento cotidiano, como una carta privada o una lista de la compra, porque la letra parece muy tosca", explicó Berkes. "Lo primero que vimos en el texto fue la palabra Jesús. Después, comparándolo con otros numerosos papiros digitalizados, lo desciframos letra por letra y nos dimos cuenta rápidamente de que no podía tratarse de un documento cotidiano".

Al reconocer términos clave como "canto" o "rama", los investigadores determinaron que se trataba de una copia del Evangelio de la infancia según Tomás. "A partir de la comparación con los manuscritos ya conocidos de este Evangelio, sabemos que nuestro texto es el más antiguo. Sigue el texto original, que según el estado actual de la investigación fue escrito en el siglo II d. C."

Los investigadores suponen que la copia del Evangelio se creó como ejercicio de escritura en una escuela o monasterio, dado el estilo tosco y las líneas irregulares de la letra. El fragmento describe el inicio de la "vivificación de los gorriones", un episodio de la infancia de Jesús considerado el "segundo milagro" en el Evangelio apócrifo de Tomás. En este pasaje, Jesús, a los cinco años, modela doce gorriones de arcilla y, tras ser reprendido por su padre José por hacer esto en el sábado sagrado, da vida a las figuras con una palmada.

Fuente: Europa Press

SOBRE EL AUTOR:
Revelador descubrimiento: hallan la copia más antigua del evangelio apócrifo sobre la niñez de Jesús

Periodista especializada en actualidad y tendencias. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en Wapa. Interesada en temas relacionados con actualidad nacional e internacional, virales en tendencia y más.