• icon_fb
  • icon_instagram
  • icon_Tiktok
  • icon_youtube
Wapa.pe

¡Cuidado con los billetes G5! La estafa más sofisticada que circula en Facebook y TikTok ¡Infórmate!

Las organizaciones criminales especializadas en la falsificación de billetes estaban promocionando sus réplicas de papel moneda mediante redes sociales.

¡Cuidado con los billetes G5! La estafa más sofisticada que circula en Facebook y TikTok ¡Infórmate!
¡Cuidado con los billetes G5! La estafa más sofisticada que circula en Facebook y TikTok ¡Infórmate!

Los billetes falsos han existido desde hace décadas, pero ahora tienen un nombre que distingue a la nueva tendencia: billetes G5. Las redes sociales han sido clave en su proliferación, especialmente en plataformas como Facebook y TikTok, donde abundan vendedores que ofrecen diversos paquetes. Por ejemplo, por 400 pesos reales se pueden obtener 2100 pesos en billetes falsificados. Los precios varían según el proveedor, y algunos incluso ofrecen servicios de entrega a domicilio. Una de las promociones más grandes permite obtener hasta 120 mil pesos falsos por 7750 pesos reales.

Ofrecen billetes falsos por redes sociales

En TikTok, hay videos de personas mostrando los lujos que han adquirido con este dinero falso, incitando a otros a comprarlos. Estos billetes están tan bien clonados que resulta difícil detectar su falsedad, incluso replican elementos de seguridad. A quienes los fabrican y usan, poco parece importarles que pueden enfrentar hasta 12 años de prisión.

Facundo, un comerciante, explicó a TV Azteca que los falsificadores quitan la cinta magnética de los billetes originales y la pegan en los falsos. Los métodos de identificación incluyen tocar el relieve, observar la marca de agua y el hilo microimpreso, entre otros. Sin embargo, en lugares donde la atención debe ser rápida, revisar a fondo cada billete es complicado.

Hacen llamado a tener cuidado ante billetes G5

Las autoridades advierten que comprar en redes sociales puede ser riesgoso, pero este argumento a veces les sirve para eludir su responsabilidad de investigar y combatir el origen del delito. Existe una red que facilita la fabricación y distribución de billetes falsos, y dejar todo en manos de las personas estafadas no es suficiente.

Recibir un billete falso y no darse cuenta convierte a alguien en víctima, pero a menudo se le culpa en lugar de entender su situación. Para cortar el círculo vicioso, es importante no buscar "desquitarse" pasando el billete falso a otra persona. Aunque amarga, esta experiencia debe poner fin a la circulación de estos billetes falsos y evitar caer en las exageraciones de las redes sociales, que lucran con la avaricia y el delito.

Además, comprar billetes falsos no solo es ilegal, sino que también se corre el riesgo de ser estafado, ya que los billetes G5 pueden ser defectuosos. Este ciclo refleja comportamientos perjudiciales, arruinando el esfuerzo de quienes trabajan para ganar su dinero de manera honesta.

SOBRE EL AUTOR:
¡Cuidado con los billetes G5! La estafa más sofisticada que circula en Facebook y TikTok ¡Infórmate!

Periodista especializada en actualidad y tendencias. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en Wapa. Interesada en temas relacionados con actualidad nacional e internacional, virales en tendencia y más.