Temblor en Perú hoy, 28 de marzo de 2025: ¿Dónde y a qué hora se registró el sismo?

Un sismo de magnitud 3.5 se registró esta madrugada al noroeste del Callao, sin causar daños. Las autoridades recuerdan la importancia de estar preparados con una mochila de emergencia.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    Temblor en Perú hoy, 28 de marzo de 2025: ¿Dónde y a qué hora se registró el sismo?
    Sismo.

    Este viernes 28 de marzo, a las 5:45 a. m., muchos limeños despertaron con una ligera sacudida. Un sismo de magnitud 3.5 se registró a 23 kilómetros al noroeste del Callao, a una profundidad de 62 kilómetros, según reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP) a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter).

    Aunque el temblor fue de baja intensidad y no se reportaron daños, el evento vuelve a recordarnos algo esencial: en Perú, los sismos no avisan. Y por eso, la prevención siempre debe estar activa.

    ¿Dónde fue exactamente el epicentro?

    El movimiento telúrico tuvo como punto de origen una zona costera cercana al puerto del Callao, en el departamento de Lima. Este tipo de sismos, generados en la región intermedia de la corteza terrestre, suelen sentirse levemente en los alrededores, especialmente si ocurren en horas de menor ruido ambiental, como en la madrugada.

    wapa.pe

    ¿Qué hacer si ocurre un sismo?

    Si estás en casa, en el trabajo o en la calle y la tierra comienza a moverse, recuerda estas acciones básicas:

    • Mantén la calma. El miedo puede llevar a decisiones peligrosas.
    • Ubica una zona segura, como columnas estructurales o espacios abiertos.
    • Protege a los más vulnerables: niños, adultos mayores y personas con movilidad reducida.
    • Aléjate de ventanas, objetos colgantes, espejos y cualquier cosa que pueda caer.
    • Si estás fuera, evita estar cerca de postes, cables eléctricos o paredes inestables.

    Además, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda practicar simulacros periódicamente y asegurarte de conocer las rutas de evacuación de tu casa, edificio o centro de estudios.

    ¿Tienes lista tu mochila de emergencia?

    En un país sísmico como el nuestro, una mochila de emergencia no es opcional, es esencial. Debe estar a la mano, accesible, y revisarse con frecuencia para que todo funcione correctamente cuando más lo necesites.

    Estos son los elementos que no deben faltar:

    Higiene personal:

    • Jabón, pasta y cepillo dental, papel higiénico, toallas

    Primeros auxilios:

    • Vendas, gasas, alcohol, medicamentos recetados, analgésicos, agua oxigenada

    Abrigo y descanso:

    • Manta térmica o polar, ropa interior, calzado resistente, tapete

    Alimentos y agua:

    • Comida enlatada, barras de cereal, chocolates, agua sin gas (mínimo ½ litro por persona)

    Comunicación y herramientas:

    • Radio portátil con pilas, linterna, silbato, duplicado de llaves, copias de DNI y carné de seguro

    Extras que marcan la diferencia:

    • Guantes de trabajo, cuerda, cuchilla multipropósito, bolsas resistentes, cinta adhesiva, encendedor, plástico para cubrir el suelo o improvisar un techo

    Y no lo olvides: si tienes bebés, adultos mayores o mascotas, adapta tu mochila con lo que ellos puedan necesitar en los primeros días tras un desastre.

    SOBRE EL AUTOR:
    Temblor en Perú hoy, 28 de marzo de 2025: ¿Dónde y a qué hora se registró el sismo?

    Redactora en la sección de la revista Wapa. Bachiller en periodismo por la universidad Jaime Bausate y Meza. Apasionada por el contenido digital, la redacción web, redes sociales y locutora de espectáculos.

    Últimas noticias

    VER MÁS

    Lo último en Wapa

    ;