¡Día del pollo a la brasa! conoce 7 datos que no sabías
Únete al canal de Whatsapp de WapaEl día del Pollo a la Brasa se celebra todos los años el tercer domingo del mes de julio. Gracias al reconocimiento del Ministerio de la Cultura, este delicioso plato se volvió Patrimonio Cultural de la Nación. Pero, ¿desde cuándo se festeja este día?
Hace nueve años, todos los peruanos decidieron ser parte del homenaje a este "ícono" platillo que nos representa a nivel internacional. Por eso, te contaremos 7 detalles que no conocías sobre nuestro 'plato bandera'.
PUEDES LEER: Día del Pollo a la Brasa: Cinco guarniciones para acompañar este delicioso plato peruano
1. Origen
Durante los años 50 comenzó el auge del pollo a la brasa. Y el creador de este rico platillo fue Roger Schuler, quien dio origen a la idea de preparar un pollo con un gusto especial mientras observaba a su cocinera cómo preparaba una comida. Desde ese momento quiso elaborar algo diferente. Entonces, llamó a su amigo Franz Ulrich a crear un metal mecánico para construir un horno que tenga unas barras de fierro giratorias, llamando así al invento como "El Rotombo" e incluir al pollo con un aderezo único.
2. ¿Cómo se prepara?
Este 'plato bandera' para que tenga un sabor delicioso y especial, se cocina a base de carbón, leña o gas. Aunque el más tradicional es la leña que proviene del algarrobo. Y su aderezo incluye ingredientes como el romero, sal, huacatay, pimiento,comino, sillao y ají panca.
3. Índice de consumo
Los fines de semana es el día perfecto para reunirse en familia y salir a comer a un restaurante. Por eso, entre las variedades de consumo, se registró que los peruanos comen los domingos unos 750,000 pollos a la brasa, generando más ingreso al país.
4. Precio
De acuerdo, a las posibilidades económicas solemos ir a comprar nuestro 'Pollo a la brasa'. Pero el promedio de gasto en un grupo de cuatro personas suele ser s/. 66 en una pollería. Y si deseas un 1/4 de pollo el costo sería s/.14.
5. Bueno para tu salud
El pollo al estar sometido a una cocción a altas temperaturas por un tiempo prolongado podría ser bueno si retiras la piel y si lo consumes sin cremas acompañado de una ensalada de verduras. Además, eventualmente acompáñalo con papas fritas pero sin bebida con gas, fue la recomendación de la nutricionista Sara Abu Sabbah.
6. En otros países
El 'boom' del Pollo a la Brasa a conquistado las fronteras, por eso, ahora se consumen en Estados Unidos, Canadá, Venezuela, Chile, Ecuador, Argentina, Brasil, Bolivia, España, Japón, China, Emiratos Árabes y quizá en otros países que no se encuentran en esta lista.
7. Perú, mayor consumidor de pollo
Perú lidera el mercado de todo Latinoamérica como los mayores consumidores de pollo como segundo año consecutivo. Según el índice de estudio, anualmente nosotros registramos en nuestro cuerpo 46.66 kilos por persona en 2018. Además, el sector avícola posee el 2% del PBI.
TAMBIÉN LEE: Día del Pollo a la Brasa: tipos de papas con las que puedes acompañar este rico plato peruano [FOTOS]
Esta comida ha sido una buena oportunidad de emprendimiento y éxito en muchos ciudadanos, que brindan su servicio para unir a la familia peruana. A su vez, nos generando orgullo por tener una de las mejores gastronomías del mundo.