Cargando...
31 Jul 2020 | 14:44 h

Vietnam registra su primera muerte por COVID-19

Señalan que una cepa más agresiva del coronavirus llegó a Vietnam.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa

    wapa.pe

    Uno de los pocos países que había logrado controlar la pandemia era Vietnam; sin embargo, el viernes 31 de julio registró su primera muerte por COVID-19. De un día para el otro, el país del Sudeste Asiático pasó de la despreocupación a decenas de contagios comunitarios.

    El comité de gestión del virus informó que el primer muerto es un “hombre de 70 años residente en Hoi An (centro), que dio positivo a principios de semana”. Señalaron que el fallecido es el paciente 428 de los 509 contagiados que se confirmó.

    También mencionaron que la víctima sufría de insuficiencia renal, problemas cardíacos y neumonía, por eso fue trasladado el jueves a una clínica de Hue desde el hospital de Danang, donde había ingresado el 9 de julio sin que se le realizara la prueba de detección del coronavirus hasta esta semana.

    Esta información ha remecido a los vietnamitas, pues ellos estaban orgullosos de no registrar muertes por la COVID-19.

    Cabe señalar que, la semana pasada los vietnamitas se preparaban para celebrar sus cien días sin contagios comunitarios, un récord que nunca llegó por el sorprendente anuncio el sábado de un contagio comunitario en Danang, un hombre de 57 años que sigue ingresado en estado crítico.

    Vietnam tomó medidas más drásticas

    En el país asiático, desde mediados de abril hasta mediados de julio, no se habían registrado ningún caso de transmisión local. Sin embargo, un nuevo foco apareció el fin de semana pasado en Da Nang (centro) y se propagó a varias ciudades.

    El Gobierno teme que el coronavirus se propague a Hanói, la capital. Desde el miércoles han cerrado los bares y se han prohibido las congregaciones. Además, decretaron una estricta cuarentena y miles de personas fueron internadas en campos vigilados por el ejército en todo el país.

    Para algunos expertos, la vuelta del virus es fruto del exceso de relajación entre la población general, que había abrazado una normalidad plena con los centros turísticos abarrotados, y también entre las autoridades y el personal sanitario, confiados en que el coronavirus había sido desterrado del país para siempre.

    Lo Más Reciente

    Lo último

    Sin dinero, pero con esperanza: adulta mayor conmueve al cambiar huevos por medicamentos

    Sin dinero, pero con esperanza: adulta mayor conmueve al cambiar huevos por medicamentos

    La fecha del apagon eléctrico en todo el mundo es revelada por la IA: Conoce qué sucederá

    Julián Zucchi y Yiddá Eslava fuman la pipa de la paz y él agradece los cuidados tras el accidente

    Carta para el novio que no tiene tiempo para mí: "Ya no te esperaré más"

    Carta para el novio que no tiene tiempo para mí: "Ya no te esperaré más"

    Niño que se suicidó por el Día de la Madre dejó una carta: "Ojalá nunca hubiera nacido"

    Batidos nutritivos que podrías tomar durante la lactancia

    Moda y belleza

    Centro de Lima: lugares para conseguir outfits invernales bonitos y baratos desde 8 soles

    Centro de Lima: lugares para conseguir outfits invernales bonitos y baratos desde 8 soles

    Gamarra: tiendas para encontrar blazers bonitos y baratos en tendencia 2025

    Natalia Salas dicta cátedra de moda pre boda con un sofisticado look total black

    Películas y Series

    Romance, escándalos y un misterio sin resolver: así es "Valle Salvaje", nuevo drama de época de Netflix

    Romance, escándalos y un misterio sin resolver: así es "Valle Salvaje", nuevo drama de época de Netflix

    "Lilo y Stitch": ¿Disney eliminó a icónico personaje? Fans no perdonan ausencia de villano

    "Dandadan: Evil Eye" estreno en Perú: Fecha de estreno para ver a Momo y a Okarun