Los expertos advierten sobre los riesgos de usar el celular inmediatamente después de despertar y cómo esta acción podría estar afectando tu cerebro.
Únete al canal de Whatsapp de WapaEl hábito de revisar el celular inmediatamente al despertar se ha convertido en una rutina para muchos. Sin embargo, estudios recientes sugieren que esta práctica podría tener efectos perjudiciales en la salud cerebral.
LEER MÁS: La vitamina secreta que elimina la papada rápidamente y que los cirujanos no quieren que sepas
Al despertar, el cerebro transita por un estado de relajación caracterizado por ondas alfa, que facilitan la calma y la creatividad. Encender el celular en este momento provoca una transición abrupta a ondas beta, asociadas con la actividad y el estrés, lo que puede generar una sobrecarga mental desde el inicio del día.
La exposición inmediata a notificaciones, correos electrónicos y redes sociales eleva los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Este aumento puede desencadenar una sensación de fatiga y desorientación, afectando negativamente el estado de ánimo y la productividad diaria.
Según el Dr. Manuel Viso, médico especialista en urgencias y hematología, consultar el móvil al despertar proporciona una dosis instantánea de dopamina, la hormona del placer. Este estímulo fácil y sin esfuerzo puede hacer que las tareas cotidianas parezcan aburridas, disminuyendo la motivación y dificultando la concentración en actividades posteriores.
Para mitigar estos efectos, los expertos sugieren evitar el uso del celular durante los primeros 60 minutos tras levantarse. En su lugar, se recomienda despertarse con luz natural, realizar ejercicios matutinos y permitir que el cerebro active sus funciones de manera natural, sin interferencias digitales.