No es el aguadito ni el sancochado: esta es la SOPA número 1 del PERÚ que Taste Atlas acaba de PREMIAR

El menestrón peruano y el aguadito aparecen en segundo y tercer lugar, respectivamente. La mezcla de ingredientes locales resalta la fusión cultural de la cocina peruana, celebrando su diversidad y riqueza.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    No es el aguadito ni el sancochado: esta es la SOPA número 1 del PERÚ que Taste Atlas acaba de PREMIAR
    No es el aguadito ni el sancochado: esta es la SOPA número 1 del PERÚ que Taste Atlas acaba de PREMIAR

    La gastronomía peruana vuelve a ser reconocida internacionalmente. Esta vez, Taste Atlas, una de las guías culinarias más influyentes del mundo, ha clasificado las mejores sopas del Perú, y el resultado ha sorprendido a más de uno.

    La sopa criolla se coronó como la número uno, superando a clásicos como el aguadito o el caldo de gallina, y reafirmando su importancia en la cultura culinaria del país.

    ¿Cuál es la mejor sopa del Perú según Taste Atlas?

    Según esta reconocida plataforma gastronómica, la sopa criolla ocupa el primer lugar del ranking con un puntaje de 4.4. Esta receta tradicional se elabora con carne de res, cebolla, ajo, ají panca en pasta, pasta de tomate, caldo, papas, fideos cabello de ángel, leche evaporada, orégano y huevos.

    Más allá de sus ingredientes, representa la mezcla perfecta de sabor, tradición e identidad cultural peruana. Una sopa que reconforta y que está presente en la mesa de miles de familias a lo largo del país.

    ¿Qué otras sopas completan el ranking?

    En segundo lugar se encuentra el menestrón peruano, con 4.3 puntos. Este plato, inspirado en el clásico minestrone italiano, fue adaptado por los primeros inmigrantes italianos y transformado con ingredientes locales hasta convertirse en un símbolo de la fusión cultural en Perú.

    Sobre esta preparación, Taste Atlas explica:

    “Se popularizó en Perú con los primeros inmigrantes italianos y, con el tiempo, se adaptó a los paladares locales utilizando una variedad de ingredientes peruanos que ya no guardan mucho en común con el clásico italiano”.

    El aguadito ocupa el tercer lugar. Este potaje, de color verde vibrante gracias al culantro licuado, es conocido como remedio para la resaca o la gripe. Sus versiones incluyen pollo, pavo, pescado, vieiras o incluso pato, dependiendo de la región del país.

    “Este platillo es conocido por ser un excelente remedio para la resaca, pero también se suele preparar como remedio para la gripe.”

    ¿Qué otras sopas peruanas fueron reconocidas?

    Aunque no llegaron al podio, otras sopas tradicionales también fueron destacadas por su sabor y relevancia cultural. Estas son algunas de ellas:

    • Sancochado
    • Inchicapi (típico de la Amazonía, hecho con maní y gallina)
    • Chupa de huallpa
    • Locro de gallina
    • Caldo de cabeza

    Cada una de estas sopas representa una región distinta del Perú, aportando a la diversidad culinaria que tanto nos enorgullece.

    ¿Cuál es el mejor postre peruano, según Taste Atlas?

    Pero no solo las sopas brillaron. Taste Atlas también destacó al mejor postre del Perú y la sorpresa fue mayúscula: los picarones fueron elegidos como el dulce nacional más representativo.

    Este postre tradicional, hecho con masa de camote y calabaza, frita en forma de aro y bañada con miel de caña, fue destacado como ícono de la comida callejera y parte del legado virreinal peruano.

    “Este dulce, comúnmente vendido en carretillas, representa un ícono de la comida callejera.”

    Además, Taste Atlas enfatiza cómo los peruanos recrearon los buñuelos españoles utilizando ingredientes nativos, generando así una receta con identidad propia y sabor incomparable.

    ¿Por qué este reconocimiento es tan importante?

    La aparición de nuestras sopas y postres en rankings internacionales como el de Taste Atlas es una muestra clara de que la cocina peruana sigue conquistando paladares en todo el mundo. Este tipo de reconocimientos no solo celebra el sabor, sino también la historia, cultura y creatividad que hay detrás de cada receta.

    La sopa criolla y los picarones no son solo platos típicos; son símbolos de identidad y orgullo nacional, y ahora el mundo lo sabe.

    SOBRE EL AUTOR:
    No es el aguadito ni el sancochado: esta es la SOPA número 1 del PERÚ que Taste Atlas acaba de PREMIAR

    Periodista especializada en actualidad y tendencias. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en Wapa. Interesada en temas relacionados con actualidad nacional e internacional, virales en tendencia y más.

    Lo último en Wapa

    ;